Saltar la navegación

Creaemociónate

Las emociones y las relaciones sociales son la base del comportamiento humano. En la escuela empezamos a desarrolar nuestra personalidad y es donde aprendemos a convivir con otras personas, semejantes en muchos aspectos, pero muy diferentes en otros.

Pasamos muchas horas de nuestras vidas en el colegio, compartiendo tiempo y espacios con otros compañeros/as y con nuestros maestros/as. El modo en el que mostramos nuestras emociones puede afectar a las relaciones con los demás, por eso es tan importante saber identificar lo que nos ocurre y poder gestionarlo para no sentirnos mal o no hacer sentir mal a otras personas.

A lo largo de este proyecto vamos a intentar ponerle nombre a lo que sentimos y aprender a transformar nuestras emociones o pensamientos negativos en algo positivo.

Las claves van a estar en el respeto y la empatía, pero también en la motivación.

Pero, ¿es posible además sentir otras emociones? ¡Por supuesto! En la escuela vivimos momentos alegres (¿te acuerdas de ese día en el que sacaste un 10 en tu asignatura favorita?) y momentos que no lo son tanto (¿alguna vez has tenido un desencuentro con tu mejor amigo/a por una tontería y habéis pasado algunos días sin hablaros?). Y, ¿qué me dices de tu motivación? ¿Has dicho alguna vez eso de "no se medan bien las mates" o "soy malísimo/a en inglés"? ¿Crees que podemos cambiar esa percepción haciendo actividades que te resulten más atractivas o menos teóricas?

Si has reflexionado sobre todo esto alguna vez, te darás cuenta de que el modo en el que percibes la realidad puede ayudarte a sentirte mejor. Pues de eso se trata, nos encantaría que, cuando te hagan la típica pregunta "Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?", puedas contestar, sin lugar a dudas, "Yo, de mayor, quiero ser feliz, como lo soy ahora".

Emociones pictograma ARASAAC
ARASAAC. ¿Cómo estás? (CC BY-NC-SA)

El producto final será la creación de un vídeo: en él mostraremos cómo avanzamos a través de las emociones que sentimos para enseñar a otros compañero/as y a nuestras familias que podemos sentir diversas emociones, pero que somos capaces de gestionar aquello que nos bloquea o que no nos motiva lo suficiente.

Todo esto lo haremos trabajando la competencia socioemocional junto a la competencia lingüísitica (oral y escrita) y la competencia digital.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Algunas ideas para empezar

¿Qué te ocurre cuando sientes algo que no sabes describir? ¿Cómo se lo haces ver a los demás? ¿Te enfadas, te sientes triste o te frustras con facilidad? ¿Pides ayuda cuando crees que la necesitas? ¿Te sientes bien cuando llegas al cole por las mañanas y ves a tus compañeros y compañeras? Estas y otras preguntas más son las que vamos a intentar responder a lo largo de nuestro proyecto.

Para resolver la mayoría de las tareas de este proyecto trabajaremos y aprenderemos en equiposDurante toda esta secuencia formaremos parte de uno. Podremos asignar un nombre a nuestro grupo e incluso hacer un logo o dibujo que nos represente. También podemos utilizar esta guía básica para equipos cooperativos (descargar en formato editable odt y en pdfy tenerla siempre a la vista.

Algunas ideas clave para nuestros equipos

 Ser un equipo (como los equipos deportivos) no es solo "sentarnos con otros tres o cuatro compañeros y repartirnos la tarea". Es necesario cumplir estos requisitos:

  • Los equipos tienen un objetivo: que todos y todas aprendamos juntos más y mejor.
  • Todos los miembros de un equipo tienen habilidades especiales. Todos y todas somos necesarios/as.
  • Los acuerdos los tomamos por consenso.
  • Cada miembro del equipo tiene un rol. Por ejemplo, uno puede ser el portavoz, otro el responsable del material, otro el buscador de información... Estos roles rotan entre los miembros. En una o dos tareas tendremos el mismo rol pero en otras asumiremos otros roles. Así todos y todas conoceremos en qué consiste cada uno de ellos y desarrollaremos diferentes habilidades.
  • Cada rol tiene una responsabilidad que debemos cumplir porque de ello dependerá el éxito de todo el equipo. Este compromiso lo podemos dejar por escrito en un documento de equipo que nos recordará las funciones a las que nos hemos comprometido para trabajar en cooperación.
  • En las tareas que realizaremos habrá una evaluación del trabajo del equipo (descargar documento en formato editable odt y en pdf) .Y otra para cada uno de los miembros. Podemos utilizar la tabla de roles y funciones (descargar documento en formato editable odt y en pdf)
Recursos para aprender a cooperar en equipo

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Candado

1

Es un estado del ánimo que supone una satisfacción completa por haber alcanzado algo que se deseaba o una meta. Es un sentimiento mayor a la alegría.

¡Correcto! La felicidad puede expresarse de muy diversas formas: risas, levantando los brazos, con aplausos, saltos o bailes y, por supuesto, con movimientos libres del cuerpo. También puedes tener ganas de abrazar a alguien.

%E9%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C6%FB%FF%F7%B0%A8%A7%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D4%F7%FE%FB%F1%FB%F6%F3%F6%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%DB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C0%F7%E6%E0%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C1%FA%FD%E5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%C0%F7%F0%FD%FD%E6%B0%A8%E6%E0%E7%F7%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%D3%E6%E6%F7%FF%E2%E1%B0%A8%B0%A1%B0%BE%B0%F1%F3%FC%F6%F3%F6%FD%D7%E0%E0%FD%E0%DF%F7%E1%E1%F3%F5%F7%B0%A8%B0%DD%FA%FA%FA%BC%B2%DE%FD%B2%E1%FB%F7%FC%E6%FD%BC%B2%DC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%BC%B2%C1%FB%F5%E7%F7%B2%FB%FC%E6%F7%FC%E6s%FC%F6%FD%FE%FD%BC%B2%C2%FB%F7%FC%E1%F3%B2%F0%FB%F7%FC%B2%E6%E7%B2%E0%F7%E1%E2%E7%F7%E1%E6%F3%BC%B2%C1%F7%F5%E7%E0%FD%B2%E3%E7%F7%B2%FE%F3%B2%E1%F3%F0%F7%E1%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%E1%B0%A8%E9%B0%FF%E1%F5%DD%F9%B0%A8%B0%D3%F1%F7%E2%E6%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C6%FB%FF%F7%B0%A8%B0%DE%7F%FF%FB%E6%F7%B2%F6%F7%B2%E6%FB%F7%FF%E2%FD%B2%BA%FF%FF%A8%E1%E1%BB%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%DB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%F1%FB%FD%FC%F7%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%F7%F7%F6%F0%F3%F1%F9%B0%A8%B0%C0%F7%E6%E0%FD%F3%FE%FB%FF%F7%FC%E6%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%B0%D1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%FC%E6%F7%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%DB%FC%E6%E0%FD%F6%E7%E8%F1%F3%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%D7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B2%FC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C0%F7%E3%E7%FB%E0%F7%F6%D3%F1%F1%F7%E1%E1%D9%F7%EB%B0%A8%B0%D7%E1%B2%FC%F7%F1%F7%E1%F3%E0%FB%FD%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F1%F1%F7%E1%E1%F7%E1%B0%A8%B03%D1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%D7%EA%F1%F7%FE%F7%FC%E6%F7%B3%B2%EE%B23%D5%F7%FC%FB%F3%FE%B3%B2%EE%B23%DF%E7%EB%B2%F0%FB%F7%FC%B3%B2%EE%B23%C2%F7%E0%F4%F7%F1%E6%FD%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%F3%FB%FE%E7%E0%F7%E1%B0%A8%B03%DC%FD%B2%F7%E0%F3%B2%F7%E1%FD%B3%B2%EE%B23%DB%FC%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DE%FD%B2%E1%F7%FC%E6%FB%FF%FD%E1%B3%B2%EE%B23%D7%E0%E0%FD%E0%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%C1%FA%FD%E5%D3%F1%E6%FB%E4%FB%E6%EB%B0%A8%B0%DF%FD%E1%E6%E0%F3%E0%B2%FE%F3%B2%F3%F1%E6%FB%E4%FB%F6%F3%F6%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F0%FF%FB%E6%B0%A8%B0%D1%FD%FF%E2%E0%FD%F0%F3%E0%B0%EF%EF
Su navegador no es compatible con esta herramienta.
“Creaemociónate" de Paqui Carmona Luna está basado en el Recurso Educativo Abierto
del Proyecto EDIA de Cedec "Emoción, claqueta y acción" de Susana López Belarrinaga y Berta Martínez Pérez.
(Curso REA INTEF_Marzo 2022)