Las emociones y las relaciones sociales son la base del comportamiento humano. En la escuela empezamos a desarrolar nuestra personalidad y es donde aprendemos a convivir con otras personas, semejantes en muchos aspectos, pero muy diferentes en otros.
Pasamos muchas horas de nuestras vidas en el colegio, compartiendo tiempo y espacios con otros compañeros/as y con nuestros maestros/as. El modo en el que mostramos nuestras emociones puede afectar a las relaciones con los demás, por eso es tan importante saber identificar lo que nos ocurre y poder gestionarlo para no sentirnos mal o no hacer sentir mal a otras personas.
A lo largo de este proyecto vamos a intentar ponerle nombre a lo que sentimos y aprender a transformar nuestras emociones o pensamientos negativos en algo positivo.
Las claves van a estar en el respeto y la empatía, pero también en la motivación.
Pero, ¿es posible además sentir otras emociones? ¡Por supuesto! En la escuela vivimos momentos alegres (¿te acuerdas de ese día en el que sacaste un 10 en tu asignatura favorita?) y momentos que no lo son tanto (¿alguna vez has tenido un desencuentro con tu mejor amigo/a por una tontería y habéis pasado algunos días sin hablaros?). Y, ¿qué me dices de tu motivación? ¿Has dicho alguna vez eso de "no se medan bien las mates" o "soy malísimo/a en inglés"? ¿Crees que podemos cambiar esa percepción haciendo actividades que te resulten más atractivas o menos teóricas?
Si has reflexionado sobre todo esto alguna vez, te darás cuenta de que el modo en el que percibes la realidad puede ayudarte a sentirte mejor. Pues de eso se trata, nos encantaría que, cuando te hagan la típica pregunta "Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?", puedas contestar, sin lugar a dudas, "Yo, de mayor, quiero ser feliz, como lo soy ahora".

El producto final será la creación de un vídeo: en él mostraremos cómo avanzamos a través de las emociones que sentimos para enseñar a otros compañero/as y a nuestras familias que podemos sentir diversas emociones, pero que somos capaces de gestionar aquello que nos bloquea o que no nos motiva lo suficiente.
Todo esto lo haremos trabajando la competencia socioemocional junto a la competencia lingüísitica (oral y escrita) y la competencia digital.