Saltar la navegación

Sesión 6. La descripción

Sesión 6. La descripción

Sesión 6: Expresión Escrita - Descripciones de Personas (Producto Final)

Temporalización: 2 módulos.

Objetivos de la sesión:

  • Aplicar las habilidades adquiridas a lo largo de la unidad para crear una descripción detallada y coherente de una persona o personaje.
  • Utilizar adjetivos y otros recursos lingüísticos para enriquecer el contenido y mejorar la calidad de la escritura.
  • Desarrollar una producción escrita completa que sirva como producto final de la unidad.

Evidencias de evaluación: Cuaderno de trabajo

Pautas DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje):

  • Ofrecer ejemplos de descripciones detalladas para que sirvan de modelo.
  • Utilizar un organizador gráfico (mapa conceptual o esquema) para planificar la descripción antes de escribir.
  • Proporcionar apoyo en la revisión del texto para aquellos estudiantes que lo necesiten.

Desarrollo de la actividad

Introducción (10 minutos):

  • Recordar a los estudiantes los elementos clave de una buena descripción, tales como el uso de adjetivos, detalles concretos, y cómo estructurar la información (aspecto físico, personalidad, y contexto).
  • Mostrar ejemplos de descripciones bien elaboradas para que los estudiantes las analicen e identifiquen las características importantes.

Planificación de la descripción (15 minutos):

Entregar a los estudiantes un organizador gráfico para ayudarles a planificar la descripción de su personaje o persona. Este organizador gráfico debe incluir los siguientes apartados:

  • Aspecto físico: Descripción de características como el color de pelo, altura, vestimenta, etc.
  • Personalidad: Adjetivos que describan el carácter del personaje, como valiente, tímido, alegre.
  • Detalles únicos: Algo especial que distinga al personaje, como un superpoder, una habilidad, o una característica que lo haga diferente.

Los estudiantes pueden completar cada apartado de forma visual, dibujando y añadiendo etiquetas descriptivas para ayudarse en la escritura posterior.
Los estudiantes pueden elegir un personaje de la Escuela de Superhéroes o una persona real/ficticia que admiren.

Redacción de la descripción (25 minutos):

Los estudiantes redactarán una descripción detallada, siguiendo la planificación hecha previamente. Se debe animar a los estudiantes a usar adjetivos variados, frases comparativas y detalles que hagan la descripción interesante y atractiva.
Recordarles que deben revisar aspectos como la ortografía, el uso de adjetivos y la coherencia del texto.

Revisión y mejora (20 minutos):

Los estudiantes intercambiarán sus descripciones con un compañero para realizar una revisión por pares. Cada estudiante debe ofrecer sugerencias de mejora y señalar los aspectos que más le gustaron de la descripción del compañero.
Luego, tendrán unos minutos para mejorar su texto basado en las sugerencias recibidas.

Producto final (10 minutos):

Los estudiantes entregarán su producto final, que puede presentarse en un formato creativo, como una cartulina ilustrada con el personaje o una presentación digital.
Compartir algunas de las descripciones en clase, destacando cómo los adjetivos y los detalles enriquecen las imágenes que creamos con palabras.

Rúbrica de evaluación

Rúbrica de evaluación

Relaciones Curriculares

Relaciones Curriculares:

Competencia Específica:

LCL.4.9. Formular conclusiones elementales sobre el funcionamiento de la lengua, utilizando la terminología adecuada, para mejorar la comprensión y producción de textos en contextos significativos.

Criterios de Evaluación:

LCL.4.9.1. Formular conclusiones elementales sobre el funcionamiento de la lengua, utilizando la terminología elemental adecuada, prestando especial atención a la relación entre sustantivos, adjetivos y verbos, a partir de la observación, comparación y manipulación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos.

Saberes Básicos:

LC.02.B.4.3. Observación y reflexión sobre el funcionamiento de la lengua: terminología básica, comparación y manipulación de estructuras lingüísticas como sustantivos, adjetivos y verbos para formular conclusiones sobre el uso adecuado del lenguaje.

Lista de cotejo de la práctica docente

Lista de cotejo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)