Saltar la navegación

Sesión 2. Texto enciclopédico

Sesión 2. La Enciclopedia

Sesión 2. La Enciclopedia

Objetivos de la sesión:

  • Desarrollar la capacidad de comprender y analizar textos expositivos.
  • Identificar y resumir la información clave de un texto de tipo enciclopédico.

Evidencias de evaluación: Desempeños / Cuaderno de trabajo

Pautas DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje):

  • Ofrecer el texto en formato digital y físico.
  • Permitir el uso de herramientas de subrayado y anotación.
  • Facilitar ejemplos de cómo resumir información clave.

Desarrollo de la actividad

Introducción (10 minutos):

  • Presentación del objetivo de la sesión.
  • Activación de conocimientos previos sobre el uso de enciclopedias y textos informativos.

Lectura guiada (15 minutos):

  • Leer juntos el texto enciclopédico seleccionado (se recomienda un artículo sobre un ecosistema o una especie animal).
  • Pausas para explicar términos complejos y hacer preguntas que guíen la comprensión.

Actividad de análisis y resumen (20 minutos):

  • Individualmente, los estudiantes subrayan las ideas principales y anotan detalles importantes.
  • En parejas, los estudiantes comparten sus anotaciones y juntos crean un breve resumen del texto.
  • Discusión grupal para compartir los diferentes resúmenes y destacar puntos clave.

Reflexión y cierre (10 minutos):

Reflexionar sobre la importancia de los textos informativos y cómo los superhéroes, al igual que los estudiantes, investigan y aprenden sobre sus oponentes y el mundo que les rodea.
Preguntas de reflexión: ¿Por qué es importante entender la información bien cuando queremos explicar algo a los demás?

Artículo enciclopédico - Lectura

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural formado por una comunidad de seres vivos (biocenosis) que interactúan entre sí y con su entorno físico (biotopo). Estos componentes se influyen mutuamente y forman un sistema en equilibrio dinámico. La palabra «ecosistema» proviene del griego «oikos» que significa «casa» y «sistema» que significa «un conjunto de elementos interrelacionados».

Los ecosistemas pueden ser tan pequeños como una charca o tan grandes como una selva tropical, y pueden incluir una gran variedad de organismos desde plantas y animales hasta microorganismos y hongos. Cada ecosistema tiene características únicas y complejas que lo hacen único.

Los componentes de un ecosistema se dividen en:

Componentes bióticos: son los seres vivos que habitan en el ecosistema, como plantas, animales, hongos y microorganismos.
Componentes abióticos: son los elementos no vivos del entorno, como el agua, el aire, el suelo, la luz solar y la temperatura.
La interacción entre los componentes bióticos y abióticos es esencial para el funcionamiento del ecosistema. Por ejemplo, las plantas (productores) realizan la fotosíntesis utilizando la luz solar, el agua y el dióxido de carbono para producir oxígeno y glucosa, que sirven de alimento para los herbívoros (consumidores primarios). Estos, a su vez, pueden ser consumidos por carnívoros (consumidores secundarios), estableciendo así una cadena trófica.

Los ecosistemas desempeñan un papel crucial en la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Son fundamentales para la vida en la Tierra y proporcionan una amplia gama de servicios ecosistémicos que son vitales para el bienestar humano y la salud del planeta.

Sugerencias para activar conocimientos previos

1. Lluvia de ideas (Brainstorming):

Pregunta a los estudiantes si han utilizado alguna vez una enciclopedia y para qué. Puedes escribir sus respuestas en la pizarra para que vean cómo todos tienen alguna experiencia con este tipo de textos.

2. Muestra física o virtual:

Lleva una enciclopedia física al aula o muéstrales cómo se ve una enciclopedia en línea (por ejemplo, Wikipedia). Déjales explorar brevemente algunas páginas y discute qué información encontraron y cómo está organizada.

3. Preguntas de conexión personal:

Pregúntales qué tipo de información buscarían en una enciclopedia. Por ejemplo: "¿Si fueras un superhéroe, qué información buscarías para aprender más sobre un enemigo o sobre un lugar desconocido?". Esta pregunta no solo activa los conocimientos previos, sino que también conecta el tema con el contexto de la Escuela de Superhéroes.

4.Comparación con otras fuentes de información:

Pregunta cómo creen que una enciclopedia es diferente de un libro de texto o de un sitio web de noticias. De esta forma los estudiantes piensan en las características específicas de los textos enciclopédicos.

5. Historias o anécdotas:

Comparte una anécdota breve sobre cómo se utilizaban las enciclopedias antes de internet, destacando la importancia de tener toda la información organizada. Esto puede despertar su curiosidad sobre el valor de la información confiable.

Rúbricas de evaluación

Rúbricas

Relaciones curriculares

Relaciones Curriculares:

Competencia Específica:

LCL.4.2. Comprender e interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general y la información más relevante, y valorando con ayuda aspectos formales y de contenidos básicos, para construir conocimiento y responder a diferentes necesidades comunicativas.
Criterios de Evaluación:

LCL.4.2.1. Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos, reconociendo las ideas principales, los mensajes explícitos y los mensajes implícitos más sencillos, y progresando, de manera acompañada, en la valoración crítica del contenido y de los elementos no verbales elementales.

Saberes Básicos:

LC.02.B.3.4. Estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y entonada.
LC.02.B.3.6. Alfabetización mediática e informacional: estrategias básicas para la búsqueda guiada de información en fuentes documentales variadas y con distintos soportes y formatos.
LC.02.B.3.4. Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias.

Lista de cotejo de la práctica docente

Lista

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)