Saltar la navegación

Lectura 2

Justificación

Justificación 

Las tres sesiones de lectura tienen como propósito principal desarrollar habilidades lectoras esenciales y fomentar una relación positiva con los textos.

Sesión de Prelectura: Su objetivo es preparar a los estudiantes para comprender y analizar la descripción del superhéroe Spiderman, conectando el contenido con sus conocimientos previos para despertar el interés y la motivación. De esta manera, los estudiantes se sienten más involucrados en la actividad lectora, ya que se parte de sus propias experiencias e intereses.

Sesión Durante la Lectura: Se enfoca en la comprensión detallada del texto y en la identificación de elementos clave del personaje. Durante esta fase, se promueve la interacción grupal a través de la lectura compartida y la discusión, ayudando a los estudiantes a identificar características específicas de Spiderman y a hacer inferencias sobre su comportamiento y motivaciones. Este tipo de actividades fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.

Sesión de Poslectura: Pretende afianzar lo aprendido y permitir una reflexión crítica sobre los valores y características del personaje. Los estudiantes tienen la oportunidad de expresar sus opiniones y reflexionar sobre los valores que el personaje representa, como la responsabilidad y el coraje, favoreciendo la construcción de su identidad lectora y el fortalecimiento de sus habilidades expresivas.

En conjunto, estas tres sesiones buscan garantizar que los estudiantes no solo comprendan el contenido del texto, sino que también desarrollen competencias relacionadas con la valoración crítica, la expresión personal y la interacción social en torno a la lectura.

Lectura 2. Actividades.

Sesión 1. Prelectura

Temporalización: 30 minutos

Objetivos de la sesión

  • Activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre superhéroes.
  • Fomentar la curiosidad y la motivación inicial hacia la lectura.
  • Identificar elementos descriptivos clave sobre el superhéroe Spiderman.

Evidencias de evaluación: Desempeños

Pautas DUA

  • Acción y expresión: Se permitirá a los estudiantes expresar sus ideas de manera oral o mediante dibujos para aquellos que prefieran una representación visual.
  • Representación: Utilización de un vídeo para ayudar a los estudiantes a visualizar y conectar con el personaje de Spiderman.
  • Compromiso: Fomentar la participación de todos los estudiantes con preguntas abiertas y tareas colaborativas, adecuando las preguntas según el nivel de cada estudiante.

Desarrollo de las actividades


1. Se invita a los estudiantes a compartir sus superhéroes favoritos y discutir qué caracteriza a un superhéroe (físico, poderes, personalidad). Se destacan aspectos descriptivos que podrían aparecer en el texto. 5'


2. Visualizan un breve video (1-2 minutos) sobre Spiderman para activar conocimientos previos. Se busca que identifiquen algunas características específicas del personaje (accesorios, poderes, motivaciones). 10'


3. A partir del video, el maestro plantea preguntas como: ¿Cómo crees que podría ser Spiderman si fuera una persona real?, ¿qué poderes tiene y cómo influyen en su vida diaria? Esto ayuda a motivar y enfocar la atención de los estudiantes en las descripciones. 15'

Sesión 2: Durante la Lectura

Temporalización: 30 minutos

Objetivos de la sesión

  • Leer y comprender la descripción de Spiderman, identificando características clave.
  • Desarrollar habilidades de comprensión lectora a través de la identificación de elementos descriptivos en el texto.
  • Fomentar la valoración crítica del contenido leído, relacionándolo con conocimientos previos.

Evidencias de evaluación

Pautas DUA

  • Acción y expresión: Los estudiantes pueden subrayar o marcar las características en el texto de Spiderman y utilizar esquemas para organizar la información.
  • Representación: Proporcionar un glosario visual con las palabras clave del texto, facilitando la comprensión del vocabulario específico.
  • Compromiso: Realizar la lectura en parejas o grupos pequeños, favoreciendo la interacción entre los estudiantes y su motivación.

Desarrollo de las actividades

1. Lectura compartida del texto descriptivo de Spiderman

Los estudiantes, en grupos pequeños, realizan la lectura compartida del texto de Spiderman. Cada estudiante lee una parte, mientras los demás siguen con su propio texto. Se fomenta la lectura entonada y la expresión adecuada. 10'

2. Identificación de características en el texto

Los estudiantes, de manera individual o en parejas, subrayan las características físicas y emocionales de Spiderman. Luego, se comparte con el grupo para comentar sus observaciones. 10'

3. Preguntas de comprensión y valoración

El maestro realiza preguntas para fomentar la comprensión y reflexión sobre lo leído, como: ¿Por qué crees que Spiderman tiene esta personalidad?, ¿Cómo crees que sus poderes afectan a su vida personal? Estas preguntas ayudan a los estudiantes a conectar el texto con sus ideas y conocimientos previos. 10'

Sesión 3: Poslectura

Temporalización: 30 minutos

Objetivos de la sesión

  • Consolidar la comprensión del texto sobre Spiderman mediante actividades de reflexión.
  • Evaluar la comprensión lectora y la capacidad crítica de los estudiantes.
  • Fomentar la expresión oral y escrita para compartir opiniones y reflexiones sobre el personaje.

Evidencias de evaluación: Desempeños

Pautas DUA

  • Acción y expresión: Los estudiantes pueden expresar sus opiniones sobre Spiderman a través de un dibujo o una breve redacción.
  • Representación: Se utilizan imágenes del personaje y palabras clave para ayudar a recordar y resumir los elementos principales del texto.
  • Compromiso: Los estudiantes pueden trabajar en grupos pequeños para compartir sus conclusiones y reflexionar de forma conjunta.

Desarrollo de las actividades

1. Reflexión en grupo sobre el texto

Los estudiantes se reúnen en pequeños grupos para discutir qué características de Spiderman les resultaron más interesantes y cómo relacionan esas características con valores personales como la responsabilidad y el coraje. 10'

2. Expresión escrita o visual

Cada estudiante elige entre realizar un dibujo que represente lo que más les llamó la atención sobre Spiderman o escribir una breve reflexión sobre el valor de la responsabilidad en el personaje. 10 '

3. Compartir en clase

Los estudiantes comparten sus dibujos o reflexiones con el grupo. Se fomenta la participación activa y el respeto por las opiniones de los demás, destacando las diferentes interpretaciones del personaje. 10'

Lectura: Spiderman

Spiderman: El Héroe del Vecindario


Spiderman, cuyo verdadero nombre es Peter Parker, es un joven que se dedica a proteger la ciudad de Nueva York. Su aspecto es inconfundible: viste un traje rojo y azul, cubierto por un patrón de telarañas, y lleva una máscara que esconde su identidad para proteger a sus seres queridos. Su físico es atlético, con la agilidad y fuerza de una araña, lo cual le permite moverse con facilidad entre los rascacielos de la ciudad.

Aparte de su fuerza y rapidez, Peter Parker tiene habilidades especiales, como adherirse a cualquier superficie y lanzar telarañas desde unos dispositivos creados por él mismo. Estos poderes, que obtuvo tras la picadura de una araña radiactiva, le permiten salvar a personas en peligro y luchar contra los villanos que amenazan la seguridad de los ciudadanos.

Aunque Spiderman parece un superhéroe lleno de confianza, en su vida diaria Peter Parker enfrenta muchos problemas similares a los de cualquier otra persona joven: dificultades en la escuela, preocupaciones familiares, y la presión de ocultar su identidad para mantener seguros a sus seres queridos. Su sentido del humor y sus comentarios sarcásticos lo caracterizan, incluso en medio de las situaciones más peligrosas.

Lo que realmente distingue a Spiderman es su gran sentido de la responsabilidad. Vive bajo la máxima enseñanza de su tío Ben: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad". Esta frase guía cada una de sus acciones, y a pesar de las dificultades, Peter siempre está dispuesto a sacrificar su propia comodidad por el bienestar de los demás. Es un héroe que no solo lucha contra el crimen, sino que también se preocupa por su comunidad y actúa como un verdadero protector del vecindario.

Rúbricas de evaluación

Rúbrica
Rúbrica sesión 1
Rubríca sesión 2
Rúbrica sesión 2

Rúbrica 3
Rúbrica sesión 3




Relaciones curriculares

Relaciones curriculares Sesión 1.

Competencias específicas:

LCL4.2: Comprender e interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general y la información más relevante, y valorando con ayuda aspectos formales y de contenidos básicos.
LCL7.1: Leer de manera autónoma obras diversas seleccionadas atendiendo a sus gustos e intereses, compartiendo las experiencias de lectura, para iniciar la construcción de la identidad lectora.

Criterios de Evaluación

LCL.7.1.1. Leer obras diversas seleccionadas, compartiendo las experiencias de lectura y expresando opiniones personales para fomentar el gusto por la lectura y la construcción de la identidad lectora.

LCL.4.2.1. Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos, reconociendo las ideas principales, los mensajes explícitos y los mensajes implícitos más sencillos, y progresando en la valoración crítica.

Saberes Básicos

LC.02.C.6. Construcción de la identidad lectora. Estrategias para la expresión de gustos e intereses e iniciación a la valoración argumentada de las obras.

LC.02.B.3.4. Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias.

Lista de cotejo de la práctica docente

Lista de cotejo
Lista sesión 1
Lista de cotejo 2
Lista sesión 2

Lista 3
Lista sesión 3




Conclusión

Conclusión 
En conjunto, las tres sesiones de lectura permiten a los estudiantes interactuar con el texto de manera significativa y desarrollar una comprensión profunda del personaje de Spiderman.

En la primera sesión, los estudiantes activan sus conocimientos previos y se motivan para explorar el texto. Esta fase de anticipación favorece el interés por el contenido y establece un propósito para la lectura.

En la segunda sesión, la lectura compartida y las actividades de análisis permiten a los estudiantes comprender el texto de manera detallada y desarrollar habilidades de pensamiento crítico, haciendo conexiones entre la información proporcionada y su contexto personal.

En la tercera sesión, se afianza la comprensión y se promueve la expresión de opiniones a través de actividades de reflexión, tanto orales como escritas. De este modo, se estimula la valoración crítica del personaje y la relación de los valores representados con situaciones personales.

La estructura de las actividades busca no solo mejorar la comprensión lectora, sino también fomentar la reflexión crítica y la expresión de opiniones propias. A través de la participación activa, el análisis detallado y la reflexión final, los estudiantes desarrollan habilidades lectoras, aprenden a hacer inferencias, y fortalecen su capacidad para relacionar el contenido de los textos con sus propias experiencias y valores personales.

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)