Sesión 3. Componentes de los ecosistemas
Sesión 3. Componentes de los ecosistemas
Sesión de Estructuración: Ecosistemas
Sesión nº: 3
Tipo de sesión: Estructuración
Temporalización: 45 minutos
Materiales:
Fichas de repaso de conceptos clave sobre ecosistemas (niveles tróficos, relaciones bióticas y abióticas).
Pizarra y rotuladores.
Cuadernos y colores para realizar esquemas.
Cartulinas para la actividad en grupo.
Objetivos de la sesión:
Organizar y consolidar los conceptos aprendidos sobre los ecosistemas.
Estructurar la información sobre los niveles tróficos y sus interacciones.
Identificar y comprender las relaciones entre los diferentes componentes de los ecosistemas.
Evidencias de evaluación:
- Capacidad para organizar y representar la información sobre los ecosistemas.
- Uso adecuado de la terminología científica.
- Participación activa en la actividad grupal.
Pautas DUA:
- Ofrecer múltiples medios de representación: pizarra, esquemas y actividades de grupo para consolidar la información.
- Facilitar múltiples formas de participación: trabajo en grupo y presentaciones.
- Promover la acción y expresión mediante la elaboración de esquemas visuales y carteles.
Desarrollo de las actividades:
1. Introducción (5 minutos):
Repasar brevemente los conceptos clave trabajados en las sesiones anteriores: componentes bióticos y abióticos, y tipos de ecosistemas.
Utilizar la pizarra para crear un esquema general de un ecosistema, incluyendo elementos como el suelo, plantas, animales, agua, etc.
2. Organización de Conceptos (10 minutos):
Dividir la clase en grupos pequeños.
Los estudiantes verán el vídeo sobre los componentes de los ecosistemas
Los grupos deben trabajar en conjunto para organizar la información de manera que todos los elementos estén conectados adecuadamente. Esto incluye la creación de un esquema visual o diagrama en su cuaderno, mostrando cómo cada componente del ecosistema está relacionado con los demás.
3. Actividad Grupal de Estructuración (20 minutos):
A cada grupo se le proporciona una cartulina y colores para crear un diagrama estructural del ecosistema asignado. El diagrama debe incluir. Podemos realizar un ejemplo de esquema en la pizarra.
- Componentes bióticos y abióticos.
- Relaciones tróficas (quién se alimenta de quién).
- Flujo de energía a través del ecosistema.
- Preguntas para Reflexionar y Guiar la Actividad:
- ¿Quién depende de quién en el ecosistema?
- ¿Qué ocurriría si faltara un componente, por ejemplo, las plantas?
- Los grupos deben organizar y presentar la información de forma clara y comprensible, utilizando los conceptos que ya se han aprendido.
4. Presentación y Retroalimentación (7 minutos):
Cada grupo presenta su diagrama estructural al resto de la clase.
Se hace una retroalimentación positiva y se discuten las similitudes y diferencias entre los distintos ecosistemas representados.
Reflexionar sobre cómo se interrelacionan los componentes y la importancia de cada uno para mantener el equilibrio del ecosistema.
5. Cierre de la sesión (3 minutos):
Concluir con una reflexión sobre la importancia de la interdependencia entre los elementos del ecosistema.
Explicar que en la siguiente sesión se trabajará en la aplicación práctica del conocimiento adquirido.
Esquema de Relación de los Ecosistemas
Estructura del Mapa Conceptual del Ecosistema
Ecosistema
Compuesto por Elementos Bióticos y Elementos Abióticos.
- Elementos Bióticos (Seres Vivos)
- Productores (Plantas y Algas)Realizan la fotosíntesis.
- Proporcionan energía a otros seres vivos.
- Consumidores Primarios (Herbívoros)
- Se alimentan de los Productores.
- Secundarios (Carnívoros)
- Se alimentan de los Consumidores Primarios.
- Terciarios
- Se alimentan de otros carnívoros.
- Descomponedores (Hongos y Bacterias)
- Descomponen la materia orgánica.
Devuelven nutrientes al suelo.
- Descomponen la materia orgánica.
- Elementos Abióticos (Factores no vivos)
- Agua. Fundamental para la vida.
- Suelo. Proporciona nutrientes y sirve de hábitat.
- Luz Solar. Fuente principal de energía para los productores.
- Temperatura y Aire. Factores que afectan la vida de los seres vivos.
- Relaciones en el Ecosistema
- Niveles Tróficos. Representan quién se alimenta de quién.
Cadena Trófica. Flujo de energía desde Productores → Consumidores → Descomponedores.
Reciclaje de Nutrientes. Asegura el equilibrio del ecosistema.
Rúbricas de Evaluación
Relaciones Curriculares
Relación Curricular
Competencias Específicas
CM.4.2: Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico.
CM.4.5: Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural.
Criterio de Evaluación:
4.2.1. Demostrar y mantener la curiosidad sobre un tema relacionado con el medio natural, social o cultural específico y cercano, formulando preguntas y realizando predicciones razonadas.
4.5.1: Identificar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural, a través de metodologías de indagación.
Saberes Básicos
CM.02.A.1.4. Fomento de la curiosidad, la iniciativa y la constancia en la realización de las diferentes investigaciones, así como en la lectura de textos divulgativos científicos.
CM.02.A.2.6. Los ecosistemas como lugar donde intervienen factores bióticos y abióticos, manteniéndose un equilibrio entre los diferentes elementos y recursos. Principales ecosistemas andaluces
Lista de cotejo de la práctica docente
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0