Sesión 2. Ecosistemas II
Sesión 2. Ecosistemas II
Sesión de Exploración: Ecosistemas
Sesión nº: 2
Tipo de sesión: Exploración
Temporalización: 45 minutos
Materiales:
- Fichas de trabajo sobre diferentes tipos de ecosistemas (bosque, desierto, océano).
- Material impreso sobre ecosistemas o libros disponibles en el aula.
Objetivos de la sesión:
- Explorar y analizar los diferentes tipos de ecosistemas.
- Identificar componentes bióticos (vivos) y abióticos (inertes).
- Comprender cómo interactúan los componentes dentro de un ecosistema.
Evidencias de evaluación:
- Capacidad de identificar elementos bióticos y abióticos.
- Comprensión de las relaciones que se establecen entre los elementos del ecosistema.
- Registro adecuado de observaciones realizadas.
Pautas DUA:
- Facilitar múltiples medios de acción y expresión: los alumnos podrán registrar sus observaciones mediante dibujos, notas escritas, o grabaciones de voz.
- Ofrecer múltiples medios de representación: utilizar libros, fichas y observación directa para acceder a la información.
- Promover la participación activa y la curiosidad mediante la observación directa.
Desarrollo de las actividades:
1. Introducción (5 minutos): Recordar brevemente los ecosistemas mostrados en el vídeo anterior. Presentar las fichas de trabajo sobre diferentes tipos de ecosistemas y explicar los conceptos de componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (elementos no vivos).
Fichas de Trabajo: Cada ficha incluye:
- Nombre del Ecosistema (bosque, desierto, océano).
- Imagen Representativa del ecosistema.
- Espacio para identificar elementos bióticos y abióticos, con ilustraciones que los estudiantes deben clasificar (por ejemplo, animales, plantas, rocas, agua).
- Preguntas Guía: ¿Qué animales y plantas se observan en este ecosistema? ¿Qué elementos no vivos puedes encontrar?
2. Exploración práctica (15 minutos):
Dividir la clase en grupos pequeños y asignar un ecosistema a cada grupo.
Materiales proporcionados: Fichas del ecosistema, muestras naturales (hojas, piedras, tierra).
Cada grupo utilizará las fichas y materiales para investigar sobre su ecosistema, identificando los elementos bióticos y abióticos.
Observación de Muestras: Cada grupo tendrá muestras naturales (hojas, piedras, tierra) disponibles en el aula (o imágenes de ellas) y las observarán para identificar si son elementos bióticos o abióticos.
Preguntas para Reflexión en Grupo: ¿Por qué son importantes las piedras y la tierra en este ecosistema? ¿Cómo interactúan las plantas con estos elementos?
3. Registro de Observaciones (15 minutos):
Los grupos deberán realizar un esquema o dibujo de su ecosistema, señalando los elementos bióticos y abióticos y cómo interactúan.
Cuadernos de Grupo: Cada grupo recibirá un cuaderno donde podrán registrar lo siguiente:
Esquema o Dibujo: Un espacio amplio para que dibujen el ecosistema con sus elementos etiquetados.
Descripción del Ecosistema: Los estudiantes escribirán una breve descripción de cómo los componentes bióticos y abióticos se relacionan entre sí.
Observaciones Adicionales: Espacio para escribir cualquier cosa interesante que hayan observado durante la actividad práctica.
4. Presentación de Resultados (5 minutos):
Cada grupo comparte sus observaciones y presenta su ecosistema al resto de la clase.
Presentación Guiada: Cada grupo debe explicar:
Los elementos bióticos y abióticos identificados.
Una relación importante entre un componente biótico y uno abiótico (por ejemplo, cómo las plantas dependen del suelo para crecer).
Reflexión sobre la importancia de cada componente para el equilibrio del ecosistema.
5. Cierre de la sesión (5 minutos):
Reflexión guiada: ¿Qué descubrieron sobre los elementos bióticos y abióticos? ¿Cómo se relacionan?
Cuadro Comparativo: Utilizar la pizarra para crear un cuadro donde los estudiantes puedan comparar los diferentes ecosistemas analizados y los elementos bióticos y abióticos de cada uno.
Explicar que en la siguiente sesión trabajarán más a fondo en cómo los seres vivos dependen de los factores abióticos y entre sí.
Rúbricas de evaluación
Relaciones Curriculares
Relación Curricular
Competencia Específica
CM.4.5: "Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural".
Criterio de Evaluación:
4.5.1: Identificar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural, a través de metodologías de indagación.
Saberes Básicos
CM.02.A.2.6: Los ecosistemas como lugar donde intervienen factores bióticos y abióticos, manteniéndose un equilibrio entre los diferentes elementos y recursos.
Lista de cotejo de la práctica docente
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0