Saltar la navegación

1. MOTIVAR

Check list

Hoy vamos a aprender sobre la gastronomía típica y las tradiciones que rodean la comida. Como siempre, tenemos nuestra Caja de Aprendizaje y la Check list con los objetivos de la unidad que repartiremos a nuestro alumnado.

l
Colocaré en el centro del aula la caja con imágenes de platos andaluces típicos, e incluso si es posible, algunas muestras físicas de los productos más representativos como el aceite de oliva, jamón serrano o una pieza de pan de picos. Empezaré hablando brevemente sobre la gastronomía andaluza y su relación con las tradiciones, el clima y la cultura de la región. Ofreceré a los alumnos la posibilidad de ver, oler y, si es posible, probar alguno de los ingredientes o platos típicos. Posteriormente nuestros alumnos compartirán sus pensamientos y sensaciones, haciéndoles preguntas tales como: ¿Cuál de estos productos te resulta más interesante? ¿Por qué? ¿Alguno de estos alimentos te recuerda a algo en particular? ¿Qué plato te gustaría probar más? ¿Por qué...

Y mostraré una breve presentación de diferentes platos andaluces con una receta con tarjetas con imágenes de los ingredientes clave.

También vamos a ver un Genially sobre las celebraciones gastronómicas más importantes de diferentes provincias y qué platos tradicionales se sirven. Luego, hablaremos sobre las comidas que normalmente comemos en nuestras familias durante las festividades. PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL GENIALLY.

l

Miguel aparecerá y dirá: “¡Hola chicos! Soy Miguel, y hoy quiero saber qué platos deliciosos y especiales preparáis en casa durante las fiestas. ¿Sabíais que cada lugar del mundo tiene sus propias tradiciones? ¡Vamos a explorarlas!”

Carta a las familias

Una pieza fundamental de nuestra aventura será la participación de las familias por lo que he preparado una carta que explica que tareas realizaremos, pidiendo su colaboración.

L

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)