Bee-bot
Este último reto lo llevaremos a cabo en una sesión en el aula ordinaria (docencia compartida), trabajando la competencia específica número uno de Matemáticas y trabajando así Robótica, como indica el proyecto CIMA.
En primer lugar mostraremos con material manipulativo los tres cuerpos redondos que vamos a estudiar: cilindro, cono y esfera. El material irá rotando por las mesas para que en grupos de 4 o 5 alumnos puedan observar y tocar los objetos.
A continuación realizaremos una ficha en la que tendrán que clasificar una serie de objetos que forman parte de nuestra vida cotidiana según su forma: cilindro, cono o esfera.
Pasaremos a utilizar el Bee-bot, y realizaremos distintas actividades en grupos cooperativos.
- Un tapete espacial en el que hay un QR, y que al abrirlo encontramos diferentes actividades que realizaremos en la pizarra digital: seleccionar los cuerpos redondos entre las figuras que se encuentran.
- Para la siguiente actividad utilizaremos un tapete lleno de cuerpos redondos. En grupos de 3 o 4 alumnos, eligen una figura del tapete y programan el recorrido que el bee-bot ha de realizar desde la casilla de salida. En cada figura se encuentra un QR, lo escanearán y les llevará a un planeta del Sistema Solar. Deberán dibujar y escribir su nombre en una cartulina que irán completando entre todos.