Saltar la navegación

8. Guía Docente

1. Descripción general

Este Recurso Educativo Abierto resulta fundamental para iniciar al alumnado en la computaciónrobótica. En él se presenta la placa robótica con la que se va a trabajar, viendo cuales son sus componentes y los principios de funcionamiento de la placa Micro:bit y el entorno Makecode. Se hace especial incidencia en la implementaciones de varias actividades, pidiendo que el estudiante realice y resuelva el problema de un Sistema de Gestión de turnos como un producto final.

Los objetivos serán:

  1. Identificar y clasificar los componentes que tiene la placa robótica siguiendo el esquema de funcionamiento de los robots de: Entradas-Procesamiento-Salidas.
  2. Conocer qué es un microcontrolador, cómo funciona y reconocer su importancia en la sociedad actual.
  3. Comprender qué es un robot y cómo interactúa con su entorno.
  4. Realizar programas para comprobar el funcionamiento de los componentes.
  5. Reconocer y valorar las ventajas de las tecnologías de código abierto.

2. Descriptores de las competencias claves trabajadas

A continuación se incluyen los descriptores de las competencias clave estipuladas por la normativa trabajadas en este recurso.

COMPETENCIAS CLAVES CLAVE DE LOS DESCRIPTORES
Competencia en comunicación lingüística (CCL) CCL1, CCL3
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) STEM1, STEM2, STEM3, STEM4,
Competencia digital (CD) CD1, CD3, CD5
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) CPSAA1, CPSAA3, CPSAA4, CPSAA5
Competencia ciudadana (CC) CC3
Competencia emprendedora (CE) CE3

Y en referencia a los marcos de elaboración propia de las siguientes competencias clave:

COMPETENCIAS CLAVES DESCRIPTORES
Competencia digital

2.1.1. Interactuar a través de diferentes tecnologías digitales y entender los medios de comunicación digitales apropiados para un contexto determinado.

2.4.1. Uso de herramientas y tecnologías digitales en procesos colaborativos y para la co-construcción y la co-creación de datos, recursos y conocimientos.

3.1.1. Crear y editar contenidos digitales en formatos diferentes, expresarse uno mismo a través de medios digitales.

3.4.1. Desarrollar secuencias de instrucciones aplicables a sistemas computacional para solucionar un problema dado o ejecutar una tarea determinada.

5.1.1. Identificación de problemas técnicos en el uso de dispositivos y entornos digitales, y resolución de éstos (desde los más básicos a los más complejos)

5.3.1. Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear contenidos, procesos y productos innovadores.

5.3.2. Participación individual y colectivo en procesos cognitivos para entender y resolver problemas conceptuales y situaciones confusas en entornos digitales.

Competencia de aprender a aprender 1.2.3 Sintetiza y elabora la información para sacar conclusiones lógicas a partir de ella.

3. Criterios de evaluación de las competencias específicas

A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.

Competencia específica Criterios de evaluación Saberes Básicos

1. Comprender el impacto que la computación y la robótica tienen en nuestra sociedad y desarrollar el pensamiento computacional para realizar proyectos de construcción de sistemas digitales de forma sostenible.

1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características.

CYR.3.C.3.

1.2. Reconocer el papel de la computación en nuestra sociedad. CYR.3.F.2.
1.4. Comprender los principios de ingeniería en los que se basan los robots, su funcionamiento, componentes y características. CYR.3.C.1.

2. Producir programas informáticos, colaborando en un equipo de trabajo y creando aplicaciones sencillas, mediante lenguaje de bloques, utilizando las principales estructuras de un lenguaje de programación para solventar un problema determinado o exhibir un comportamiento deseado.

2.1. Conocer y resolver la variedad de problemas posibles, desarrollando un programa informático y generalizando las soluciones. CYR.3.A.1. y CYR.3.A.2.
2.2. Trabajar en equipo en el proyecto de construcción de una aplicación sencilla, colaborando y comunicándose de forma adecuada. Sin concreción en el currículo. Evaluar la Competencia Espec. a partir de las actividades propuestas.
3. Diseñar y construir sistemas de computación físicos o robóticos sencillos, aplicando los conocimientos necesarios para desarrollar soluciones automatizadas a problemas planteados. 3.1. Ser capaz de construir un sistema de computación o robótico, promoviendo la interacción con el mundo físico en el contexto de un problema del mundo real, de forma sostenible. CYR.3.F.1. CYR.3.F.2.

4. Saberes básicos de referencia

A continuación de detalla la relación de saberes básicos que han servido de referencia para plantear la tarea de este recurso. 

Nombre del bloque Saber básico
A. Introducción a la Programación CYR.3.A.1. Introducción a los lenguajes de programación visuales.
CYR.3.A.2. Lenguaje de bloques.
C. Robótica CYR.3.C.1. Definición de robot.
CYR.3.C.3. Componentes: Sensores, efectores y actuadores.
F. Fundamentos de la computación física CYR.3.F.1. Sistemas de computación.
CYR.3.F.2. Microcontroladores.

5. Temporalización

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. ¿Qué vamos a estudiar? Presentar el tema del REA de manera que el alumnado se sienta motivado y tenga interés en aprender. 1/2 hora
2. Conectamos nuestros circuitos Activar las ideas previas necesarias para la realización de la tarea. 1/2 hora
3. Micro:bit: La placa robótica

Explorar la placa robótica y el entorno de programación. 1/2 hora
4. Entorno de programación Reflexionar, deducir y completar lo descubierto en la fase de exploración. 2 horas
5. Sistema de Gestión de Turnos Llevar a cabo el reto planteado demostrando la asimilación de los aprendizajes adquiridos. 2 horas
6. Presentamos nuestro trabajo
7. Recapitulamos
Presentar y reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. 1 horas