A contar
Pura diversión matemática!
A partir de la CE 1 y trabajando bajo los Principios DUA de representación: percepción, comprensión. y P de acción y expresión: funciones ejecutivas. Nos encontramos en docencia compartida en el salón de usos múltiples.
Repartimos un tapete por cada grupo de 4 . Vamos a aprender pensamiento computacional con Maya con la metodología los tres planos de LeBouch : La interpretación del plano , el lenguaje direccional, conceptos espaciales básicos (Izquierda, derecha, adelante, atrás y giros).
En coordinación con el área de EF se está trabajando la orientación espacial en el plano corporal y en los patios inclusivos se han incorporado juegos como la rayuela ,el twister y la oca. Trabajamos el juego, seguimiento de instrucciones, el respeto del turno así como distintas actividades matemáticas con una metodología lúdica.
El tapete representa la danza de las abejas en busca de néctar. Trabajamos el plano objeto. Las instrucciones se representan mediante cartas. El dado nos indica la casilla a la que nos tenemos que dirigir. Escogemos las tarjetas necesarias para llegar a la casilla, una vez en la casilla cogemos y realizamos el reto que nos propuesto, entre otros….actividades tipo, sumas y restas, resolución de problemas sencillos, multinivelados,
¿cómo haremos esto? muy fácil, cada reto se presenta con tres niveles de dificultad representado por tres colores, amarillo, verde y rojo. Cada componente del grupo escoge el nivel correspondiente a sus capacidades de trabajar sin ayuda.
Estas son las propuestas para David y Álvaro:
-Desafíos de suma y resta
-Panel dejando el polen.
-Laberintos, entre otras.
Una vez resuelto el problema volvemos a tirar el dado :
Antes de lanzarse a la aventura ,en el aula de apoyo ya hemos aprendido a restar y a sumar con llevadas con un método sencillo, sumamos llevando y restamos desagrupando.
El truco: trabajarlas todos los días al menos 25 min. para ello contamos con el apoyo de las familias (en la agenda de ida y vuelta 1º mandamos unas tarjetas con sumas con llevadas que tienen que realizar en casa, 2ºrepetimos con tarjetas con resta, comenzamos con un formato manipulativo y después lo retiramos.
Les mandamos una oca de sumas y restas para jugar en familia y favorecer la repetición.
En 3º lugar, introducimos la resolución de problemas. Añadimos unos enunciados sencillos donde tenga que discriminar si tienen que realizar una operación de suma o resta. Para ello cuentan con un material de apoyo, identificando las palabras clave para realizar un tipo de operación u otro. Por otro lado cuentan con un recurso guía de autoinstrucciones para resolver el problema.
Tras pasar la rúbrica de evaluación, el alumnado ha demostrado que conoce el lenguaje direccional ,y sabe resolver los problemas matemáticos aplicando la suma y la resta con llevadas, por lo que nos llevamos una insignia de abeja para nuestro panel.