Saltar la navegación

3. Problemas con números enteros

Resolución de problemas con números enteros

Es conveniente que organices la información en DATOS y apliques la FÓRMULA que convenga según el dato que debas calcular.

1º Valor final = Valor inicial + Diferencia(s)

2º Valor inicial = Valor final – Diferencia(s)

3º Diferencia = Valor final – Valor inicial

Ejemplo.

La caída del Imperio romano de occidente tuvo lugar en el año 476 d.C. tras una existencia de 1.229 años. ¿En qué año se fundó el Imperio romano de occidente?

Problema de números enteros

Resuelve, en tu cuaderno de clase, los siguientes problemas de números enteros propuestos. Organiza la información en DATOS y aplica la FÓRMULA que convenga.

1) Un autobús comienza el viaje con 45 pasajeros. En la primera parada se bajan 7 y se suben 12. En la segunda se bajan 10 y se suben 8, y en la tercera se bajan 4. ¿Cuántos pasajeros hay en el autobús después de la tercera parada? (Sol. hay 44 pasajeros)

2) El emperador romano Augusto nació en el año 63 a. C. y murió en el año 14 d. C. ¿Cuántos años vivió? (Sol. vivió 77 años)

3) Sara sale de su piso y baja 6 plantas para ir al trastero y luego sube 3 plantas para llevarle los libros que ha recogido a su vecina Teresa que vive en la primera planta. ¿En qué planta vive Sara? (Sol. Sara vive en la 4ª planta)

4) En un depósito hay 800 litros de agua. Por la parte superior un tubo vierte en el depósito 25 litros de agua por minuto y, por la parte inferior, por otro tubo salen 30 litros por minuto. ¿Cuántos litros de agua habrá en el depósito después de 15 minutos de funcionamiento? (Sol. contiene 725 litros)

5) Un camión congelador estaba al ponerlo en marcha, a una temperatura de 25 °C, si al cabo de 4 horas su temperatura era de −7°C. ¿Cuántos grados bajo cada hora? (Sol. bajó 8 ºC cada hora)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)