Proyecto 1
Simulando Futuros Climáticos en EN-ROADS
En esta tarea tendrá la oportunidad de trabajar con el modelo de simulación En-ROADS, desarrollado por Climate Interactive y MIT Sloan Sustainability Initiative, para crear un escenario con políticas de mitigación del calentamiento global. Deberá alcanzar el objetivo acordado internacionalmente de menos de 2°C, e idealmente 1.5°C, considerando además los aspectos económicos, políticos y problemas sociales relevantes para la implementación exitosa de sus políticas.
Instrucciones
- Acceda a EN-ROADS en línea en en-roads.climateinteractive.org. Revise el siguiente material para entender cómo usar este modelo
- En equipos de un máximo de 3 personas, desarrolle un escenario para cumplir sus objetivos. Use EN-ROADS para desarrollar su visión de cómo limitar exitosamente el calentamiento global a menos de 2 °C, e idealmente cercano a 1,5 °C, según el Acuerdo de París. Asegúrese de que su escenario tenga en cuenta los objetivos adicionales que se enumeran en el apartado "SU MISIÓN"
- Envíe un escrito expresando su visión. Después de desarrollar su escenario preferido, escriba una respuesta concisa a las preguntas que se le presentarán en el apartado SU PROPUESTA ESCRITA. Desarrolle su enfoque y sus puntos de vista sobre cada asunto.
Su misión
Su misión es recomendar un conjunto de políticas globales, inversiones y acciones que cumplan estos cinco objetivos tanto como sea posible:
- Limitar el calentamiento global. El calentamiento global por encima de 2°C causaría impactos peligrosos e irreversibles que dañarían nuestra prosperidad, seguridad, salud y vida. Aunque limitar el calentamiento a menos de 2°C también implicará desafíos (muchos impactos podemos aún verlos hoy en día), este es un valor de referencia establecido por científicos y líderes mundiales para reducir los riesgos a un nivel más aceptable y manejable.
- Preservar y crear una economía saludable. Sus políticas deben esforzarse por liderar una transición energética global que preserve y cree una economía global saludable. Debe decidir cómo balancear los costos a corto plazo de las acciones climáticas con los costos a largo plazo de los daños causados por la inacción climática.
- Al evaluar la economía, también considere el potencial para compensar los costos a corto plazo con co-beneficios adicionales, por ejemplo, beneficios para la economía, la salud pública, la seguridad nacional y otras áreas que podrían brindar beneficios además de los beneficios directos de mitigar el calentamiento global.
- Promover la equidad y la transición justa. Considere los impactos de sus políticas para las naciones del sur global y norte global, y entre los ricos y los pobres dentro de las naciones. Considere si sus políticas dañarán desproporcionadamente a ciertos grupos y cómo mitigar tales daños (por ejemplo, si favorece las políticas que reducirían el uso del carbón, ¿cómo abordarán sus políticas el desempleo resultante de los mineros del carbón?). Considere también cómo las oportunidades para la nueva economía verde se pueden compartir de manera más equitativa y no dejar atrás a los grupos marginados.
- Proteger el ambiente. Muchos desafíos ambientales además del cambio climático amenazan el bienestar humano, por ejemplo, escasez de agua, contaminación del aire y del agua (smog, partículas), pérdida de suelo, contaminación plástica, zonas anóxicas (zonas muertas) en ríos y océanos, extinción de especies, etc. Sus propuestas deben minimizar estos efectos nocivos sobre el medio ambiente.
- Ser realista pero no cínico/a. Imagine un escenario de lo que podría ser posible si la civilización humana operara de la mejor manera.
Su propuesta escrita
Escriba una breve nota describiendo sus propuestas. Por favor responda a todas las preguntas y organice su informe en las siguientes tres secciones. No hay una longitud mínima o máxima para su informe. Cree un análisis convincente con una escritura clara y enfocada.
Sección 1: El Plan
- Políticas: Resuma sus propuestas usando la plantilla provista en el Anexo I. Su plan resumirá su enfoque y resultados, y todas las configuraciones que eligió en En-ROADS para que sus resultados puedan ser replicados. Puede optar por compartir capturas de pantalla de gráficos específicos que llamaron su atención y vale la pena señalar.
Sección 2: Alcanzar los objetivos
- Clima: ¿Cómo cree que es su propuesta con respecto al cumplimiento de los objetivos climáticos del Acuerdo de París? Si no cumple con la meta, ¿por qué es esto aceptable para usted?
- Economía: Si el mundo siguiera sus recomendaciones, ¿cómo sería diferente la economía en 2030, 2050, y 2100? ¿De qué manera mejor? ¿De qué manera peor?
- Equidad: ¿Cómo puede su propuesta aumentar la equidad entre las naciones y los diferentes pueblos?
- Ambiente: ¿En qué medida podrían sus propuestas mitigar otros desafíos ambientales (por ejemplo, pérdida de biodiversidad, contaminación del aire y el agua, etc.)? ¿En qué medida sus propuestas podrían causar o empeorar otros problemas ambientales?
- Realismo sin cinismo: ¿Qué se necesitaría para que su propuesta se realice? ¿Qué barreras podrían surgir en la implementación de sus propuestas y cómo podrían abordarse? Para comenzar, ¿qué acciones y prioridades se necesitan lo antes posible por parte de las empresas, la sociedad civil, los gobiernos o el público?
Sección 3: Reflexiones
- Ganadores/Perdedores: ¿Quiénes serían los más beneficiados y los más perjudicados a nivel mundial en su futuro propuesto? Cree una tabla con dos columnas, una para ganadores y otra para perdedores.
- Sorpresas de En-ROADS: ¿Qué le sorprendió del comportamiento del sistema energético y climático capturado en la simulación? Por ejemplo, ¿qué acciones tuvieron un efecto mayor o menor al que pensabas anteriormente? ¿Descubriste por qué podría ser?
- Impacto emocional: ¿Cómo te hicieron sentir las ideas del modelo y esta tarea?
- Esperanza y acción personal: ¿Alguna tendencia en el mundo te da esperanza de que tus propuestas sean posibles? ¿Qué puedes hacer personalmente para ayudar a crear los cambios necesarios?