Por si aún tienes dudas
Como decíamos al principio la creación y difusión de podcast se ha expandido de manera extraordinaria en los últimos tiempos.
Sin embargo quienes mejor lo han desarrollado en la educación han sido los compañeros de extremadura que ya cuentan con su propia plataforma de alojamiento y difusión de podcast https://radioedu.educarex.es/
En Andalucía el referente es el IES Picasso de Málaga que a través de su programa ComunicA Picasso y coordinado por Tesi Romero han creado que lleva ya algún tiempo explorando este medio de comunicación.
El (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) también se ha interesado por esta metodología he incluso ha desarrollado algún curso dirigido al profesorado sobre grabación de podcast.
Ahora bien si se quiere produindizar en el lenguaje de la radio recomiendo el manual de estilo de donde se expone los diversos aspectos del lenguaje radiofónico, sus formatos e incluso ofrece consejos sobre como incluir la participación del oyente en las creaciones radiofónicas
Por último, para dar idea de las posibilidades de la radio escolar señalar el 15 de Octubre de 2022 se celebro el I Congreso Nacional de Radio Escolar que se celebró en Villanueva de la serena (Badajoz). Dejo aquí la playlist de todas las ponencias y coloquios.
Aunque de entre todos yo me quedaría con el coloquio “¿Cómo instalar un estudio de radio en un centro educativo? cuyo resumen pongo a continuación (dura poco y anima mucho a empezar en esto)