Expresión oral y escrita | Aporta nuevas ideas al modelo, con creatividad y calidad en el discurso que, además de ser correcto en todo, es rico y variado en recursos. (2.5) | Sigue los modelos. Construye un buen discurso, con el registro adecuado y sin faltas ortográficas ni de expresión. (1.75) | Sigue los modelos, pero faltan aspectos importantes. El discurso es adecuado al registro, pero cabe su mejora. Hay pocas faltas de ortografía y expresión. (1.50) | No sigue los modelos propuestos. El discurso es pobre y coloquial. Registra faltas de ortografía y expresión. (1.25) |
---|
Criterios 2 | Se maneja bien con las TIC y encuentra información fiable, que contrasta en otras fuentes. Recopila los datos útiles para elaborar sus propios contenidos, haciéndolos atractivos para el público juvenil (2.5) | Emplea fuentes variadas y fiables, pero hay algún error en su reelaboración o su presentación es de escaso interés para la audiencia. (1.75) | Busca fuentes variadas, pero no contrasta adecuadamente su fiabilidad o tiende a reproducirlas sin demasiada reelaboración. Los contenidos no se presentan de forma atractiva a su audiencia (1.50) | Hace mal uso de las TIC. No busca información en varias fuentes ni contrasta su fiabilidad. Utiliza lo encontrado sin realizar curación / reelaboración de contenidos. (1.25) |
---|
Técnicas radiofó- nicas y empleo de la música | Destaca por su creatividad en la elaboración de guiones. La entonación y vocalización es más que correcta, acercándose a un nivel semiprofesional. La música no sólo aporta ambientación al tema tratado, sino que logra cohesionar todo el contenido, con una selección rica y variada en géneros y artistas. (2.5) | Domina las convenciones propias del guión técnico- literario y realiza una ejecución correcta de la entonación y la vocalización. La selección musical es variada y ayuda a la construcción del discurso (especialmente cuando el programa aborde una temática). (1.75) | Utiliza el guión técnico-literario adecuadamente, aunque con algún error leve. Pone cierto énfasis e interés en realizar una buena vocalización y entonación, pero este aspecto aún es mejorable. Se ha hecho poco esfuerzo en la búsqueda de una ambientación musical rica o no es adecuada al tema. (1.50) | No respeta los equipos o los descuida. Desconoce las convenciones propias del guión técnico-literario. No pone interés en aplicar técnicas de vocalización y entonación que aporten claridad y énfasis a la grabación. La selección musical es inadecuada y pobre. (1.25) |
---|
Línea editorial | Acata la línea editorial propia de un medio educativo, desde una actitud crítica y propone enfoques que aportan variedad de perspectiva y pluralismo. Denuncia tendenciosidad o manipulación en algún medio que responda a intereses particulares de algún sector (político, económico, privado, etc.) (2.5) | La línea editorial de nuestro medio (radio escolar) está plenamente interiorizada y se respeta en todo momento, pero se acata con cierto sentido crítico. Distingue enfoques diversos según intereses editoriales en la comparativa de varios medios. (1.75) | Se ajusta a la línea editorial del medio como proyecto educativo. Le cuesta distinguir los distintos enfoques de una misma información en diferentes medios, según la línea editorial correspondiente. (1.50) | No sigue ninguna indicación sobre la línea editorial de nuestro medio, es incoherente con la misma o contraria a nuestro interés educativo. No reconoce intereses de la empresa informativa en casos dados. (1.25) |
---|