Saltar la navegación

EVALUACIÓN

Rúbrica de evaluación

Imagen de vector4stock en Freepik


Nuestra propuesta es una radio pero una radio educativa. No solo queremos que el alumnado se entusiasme y se implique en un proyecto del centro. También queremos que desarrolle habilidades de pensamiento crítico, capacidades de redacción y expresión oral. Pero sobre todo nos interesa que nuestro alumnado se implique en su proceso de aprendizaje: cada podcast grabado supondrá una nueva oportunidad de mejora del siguiente y serán ellos mismos quienes busquen esas fórmulas de mejora continua a través de la autoevaluación y la coevaluación.

La evaluación de las tareas realizadas será utilizada para plantear la necesaria autocrítica que proporcione criterios para mejorar en futuras producciones.

Pongo aquí para descargar dos ejemplos.

Una elaborada por el equipo de Picasso FM que puedes descargar aquí. Y otra proporcionada por el Proyecto EDIA del CEDEC

Rúbrica Picasso

Rúbrica de ejemplo (4x4)
 Excelente (4)Muy bien (3)Suficiente (2)Debe mejorar (1)
Expresión oral y escritaAporta nuevas ideas al modelo, con creatividad y calidad en el discurso que, además de ser correcto en todo, es rico y variado en recursos. (2.5)Sigue los modelos. Construye un buen discurso, con el registro adecuado y sin faltas ortográficas ni de expresión. (1.75)Sigue los modelos, pero faltan aspectos importantes. El discurso es adecuado al registro, pero cabe su mejora. Hay pocas faltas de ortografía y expresión. (1.50)No sigue los modelos propuestos. El discurso es pobre y coloquial. Registra faltas de ortografía y expresión. (1.25)
Criterios 2Se maneja bien con las TIC y encuentra información fiable, que contrasta en otras fuentes. Recopila los datos útiles para elaborar sus propios contenidos, haciéndolos atractivos para el público juvenil (2.5)Emplea fuentes variadas y fiables, pero hay algún error en su reelaboración o su presentación es de escaso interés para la audiencia. (1.75)Busca fuentes variadas, pero no contrasta adecuadamente su fiabilidad o tiende a reproducirlas sin demasiada reelaboración. Los contenidos no se presentan de forma atractiva a su audiencia (1.50)Hace mal uso de las TIC. No busca información en varias fuentes ni contrasta su fiabilidad. Utiliza lo encontrado sin realizar curación / reelaboración de contenidos. (1.25)
Técnicas radiofó- nicas y empleo de la músicaDestaca por su creatividad en la elaboración de guiones. La entonación y vocalización es más que correcta, acercándose a un nivel semiprofesional. La música no sólo aporta ambientación al tema tratado, sino que logra cohesionar todo el contenido, con una selección rica y variada en géneros y artistas. (2.5)Domina las convenciones propias del guión técnico- literario y realiza una ejecución correcta de la entonación y la vocalización. La selección musical es variada y ayuda a la construcción del discurso (especialmente cuando el programa aborde una temática). (1.75)Utiliza el guión técnico-literario adecuadamente, aunque con algún error leve. Pone cierto énfasis e interés en realizar una buena vocalización y entonación, pero este aspecto aún es mejorable. Se ha hecho poco esfuerzo en la búsqueda de una ambientación musical rica o no es adecuada al tema. (1.50)No respeta los equipos o los descuida. Desconoce las convenciones propias del guión técnico-literario. No pone interés en aplicar técnicas de vocalización y entonación que aporten claridad y énfasis a la grabación. La selección musical es inadecuada y pobre. (1.25)
Línea editorialAcata la línea editorial propia de un medio educativo, desde una actitud crítica y propone enfoques que aportan variedad de perspectiva y pluralismo. Denuncia tendenciosidad o manipulación en algún medio que responda a intereses particulares de algún sector (político, económico, privado, etc.) (2.5)La línea editorial de nuestro medio (radio escolar) está plenamente interiorizada y se respeta en todo momento, pero se acata con cierto sentido crítico. Distingue enfoques diversos según intereses editoriales en la comparativa de varios medios. (1.75)Se ajusta a la línea editorial del medio como proyecto educativo. Le cuesta distinguir los distintos enfoques de una misma información en diferentes medios, según la línea editorial correspondiente. (1.50)No sigue ninguna indicación sobre la línea editorial de nuestro medio, es incoherente con la misma o contraria a nuestro interés educativo. No reconoce intereses de la empresa informativa en casos dados. (1.25)

Tesi Romero - Picasso FM. Rúbrica de ejemplo (4x4) (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Rúbrica Proyecto EDIA

Rúbrica de ejemplo (4x4)
 4. EXCELENTE3. SATISFACTORIO2. MEJORABLE1. INSUFICIENTE
MONTAJE DE AUDIO: PODCASTEl podcast está cuidado y bien trabajado, se ajusta a la escaleta elaborada. La historia que se cuenta tiene sentido, los personajes están perfectamente integrados en el montaje. Gran creatividad y originalidad en la narración de la historia. (2.5)El podcast no está muy trabajado, en algunas ocasiones no se ajusta a la escaleta elaborada. La historia que se cuenta en ocasiones carece de sentido. No todos los personajes están integrados. Falta creatividad en la narración de la historia. (1.75)El podcast no está muy trabajado, en algunas ocasiones no se ajusta a la escaleta elaborada. La historia que se cuenta en ocasiones carece de sentido. No todos los personajes están integrados. Falta creatividad en la narración de la historia. (1.50)Falta mucho trabajo en el podcast. El montaje está bastante desordenado y no se ajusta a la escaleta. La historia y los personajes no están integrados. La historia carece de narración. (1.25)
CALIDAD DEL PODCASTMuy buena calidad del sonido, del montaje de audio y de las distintas grabaciones. Muy buena dicción y tono en la narración. Excelente manejo de las herramientas de edición. (2.5)Buena calidad del sonido, del montaje de audio y las distintas grabaciones. Buena dicción y tono en la narración. Buen manejo de las herramientas de edición. (1.75)La calidad del sonido, del montaje de audio y de las distintas grabaciones es mejorable. Dicción y tono en la narración mejorables. Falta de manejo de las herramientas de edición. (1.50)Poca calidad del sonido, en el montaje de audio y las distintas grabaciones. Ausencia de narración. Poco manejo de las herramientas de edición (1.25)
ELEMENTOS DEL MONTAJETodos los elementos aparecen en el montaje de audio ensamblados con gran coherencia y creatividad. (2.5)Todos los elementos aparecen en el montaje de audio ensamblados con bastante coherencia y cierta creatividad. (1.75)Todos o casi todos los elementos aparecen en el montaje de audio pero falta coherencia y creatividad en el modo de cohesionarlos. (1.50)Faltan varios elementos en el montaje de audio. La unión de los elementos carece de sentido. (1.25)
TRABAJO GRUPALEl equipo ha trabajado muy bien: han colaborado y participado activamente en la toma de decisiones y en su ejecución. (2.5)El equipo ha trabajado bien. En general han colaborado y se han involucrado en las tareas aunque no de igual manera. (1.75)El modo de trabajar del equipo es mejorable. Ha habido poco consenso y colaboración entre sus miembros, primando el individualismo. (1.50)No ha habido trabajo en equipo y eso se ve reflejado en el resultado del montaje. (1.25)

Materiales del REA “Otra vida de zarzuela” del proyecto EDIA. Rúbrica de ejemplo (4x4) (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva