Saltar la navegación

USO DE LA RADIO COMO RECURSO EDUCATIVO

DE LA RADIO A LOS PODCAST

Imagen de upklyak en Freepik


Los avances en la tecnología han dado a las personas más formas de acceder a una cantidad cada vez mayor de información. Sin embargo la radio sigue manteniendo su capacidad para conectar con la gente porque no ofrece solo información también, narración, explicación, compañía creatividad...

También ha sabido adaptarse, cuando correspondía, a los nuevos recursos tecnológicos. A principios de este siglo con el desarrollo y abaratamiento de las TIC´s todo el mundo empezó a producir sus propios programas audiovisuales y colgarlos en la red. Especialmente los programas de radio porque con un bajo coste de producción se podía alcanzar a un gran número de usuarios. 

En 2004, el periodista Ben Hammersly acuñó el término podcasting en un artículo de The Times. Así nació la palabra podcast (pod o Ipod + broadcast).

Un podcast es una grabación de audio que preparamos como si fuese un programa de radio. La diferencia más importante es que la distribución para que los oyentes lo escuchen no se realiza por las ondas, sino a través de algún portal de Internet. De este modo, la audición se realizará mediante un teléfono móvil, tableta digital, ordenador o similar.

Ocasionalmente, los podcast se pueden emitir en directo, pero siempre a través de Internet. En este caso hablamos de emisión en streaming.

EL BOOM DE LOS PODCAST

Imagen de freepik

El podcast parece un fenómeno nuevo porque la mayoría lo ha descubierto hace muy poco.

Aunque lleva dos décadas entre nosotros, el podcast era una propuesta marginal y poco conocida en nuestro país. Sin embargo, a partir de 2017 y, sobre todo, a raíz de la pandemia, se ha convertido en un boom que aglutina a todo tipo de oyentes y abarca cualquier temática.

En los últimos años, el volumen de podcast ha tenido un crecimiento exponencial, tanto a nivel de creadores como de oyentes. De acuerdo con los datos del II informe del Observatorio ivoox sobre el estado del podcast en español, durante 2022, el público ha duplicado el tiempo de escucha de podcast y ahora invierte 9,5 horas a la semana. Además, el 50,31% de los oyentes afirma escuchar más podcasts que el año pasado

A este aumento de producción se le ha añadido la multiplicación de de plataformas especializadas en alojar programas de radio producidos como ivox, soundcloud o Podium

LA UTILIZACIÓN DE LOS PODCAST COMO RECURSO EDUCATIVO

La radio se viene utilizando como un recurso educativo de primer orden desde hace mucho tiempo.

En un principio se utilizaba la radio como medio de educación a distancia. Un ejemplo: los programas radiofónicos que transmitía la UNED a través de Radio 3 y que se pueden encontrar en Canal UNED

Pero también hubo algunos colegios e institutos que decidieron montar su propia radio en directo como método de aprendizaje

El mejor ejemplo lo tenemos justo aquí al lado en el CEIP El Llanete que llevan la tira de años emitiendo "Radio alegría

Pero donde mayor desarrollo ha tenido la radio y los podcast como recurso educativo, ha sido en Extremadura. RadioEdu es el programa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que promueve el uso de la radio educativa como un instrumento para la mejora de la educación.
Al finalizar el curso 2021-22 forman parte de este programa 356 centros de todos los niveles de enseñanza, desde Educación Infantil hasta la de adultos.

En este enlace podéis escuchar alguna de las producciones más destacadas

LAS VENTAJAS DE GRABAR UN PODCAST

Al utilizar la radio como recurso educativo no solo estaríamos fomentando las competencias del alumnado sino que desarrollaríamos esas competencias en situaciones de aprendizaje porque.