DE LA RADIO A LOS PODCAST

Los avances en la tecnología han dado a las personas más formas de acceder a una cantidad cada vez mayor de información. Sin embargo la radio sigue manteniendo su capacidad para conectar con la gente porque no ofrece solo información también, narración, explicación, compañía creatividad...
También ha sabido adaptarse, cuando correspondía, a los nuevos recursos tecnológicos. A principios de este siglo con el desarrollo y abaratamiento de las TIC´s todo el mundo empezó a producir sus propios programas audiovisuales y colgarlos en la red. Especialmente los programas de radio porque con un bajo coste de producción se podía alcanzar a un gran número de usuarios.
En 2004, el periodista Ben Hammersly acuñó el término podcasting en un artículo de The Times. Así nació la palabra podcast (pod o Ipod + broadcast).
Un podcast es una grabación de audio que preparamos como si fuese un programa de radio. La diferencia más importante es que la distribución para que los oyentes lo escuchen no se realiza por las ondas, sino a través de algún portal de Internet. De este modo, la audición se realizará mediante un teléfono móvil, tableta digital, ordenador o similar.
Ocasionalmente, los podcast se pueden emitir en directo, pero siempre a través de Internet. En este caso hablamos de emisión en streaming.