Buscamos una idea
Una vez que hemos compuesto nuestros equipos ahora tendremos que definir cuales serán nuestros objetivos, es decir, qué vamos a comunicar.
Una vez que tengamos claro nuestro propósito tendremos que definir el formato, es decir, como lo queremos contar.
La radio es un medio que permite comunicar de múltiples formas. Algunas pueden ser
- ENTREVISTAS (TRADICIONALES O ALTERNATIVAS)
- DEBATES
- TESTIMONIOS / CONSEJOS
- BIOGRAFÍAS FICCIONALIZADAS
- RELATOS CORTOS
- NOVELAS RADIOFÓNICAS
- PARODIAS (ANUNCIOS FALSOS)
- NOTICIAS REALES O EN BROMA (TIPO "EL MUNDO TODAY")
- O CUALQUIERA QUE SE NOS OCURRA...
Tres ejemplos de formatos que pueden darnos idea de las posibilidades serían
LA ENTREVISTA
Aquí el interés lo pone el entrevistado, pero es importante que se le hagan las preguntas adecuadas.
El objetivo es profundizar o interpretar la realidad para la persona oyente ofreciéndoles otra o distintas perspectivas sobre un tema.
Puesto que es un programa del instituto puede ser interesante entrevistar a personas relevantes de la comunidad escolar (compañeros, profesores, familiares, amistades.
Pero no tiene por qué limitarse a personajes reales se pueden inventar entrevistas
- A "personajes históricos"
- A personajes de ficción
- A personajes famosos a partir de otras entrevistas ya realizadas
- A objetos inanimados (por ejemplo, un edificio antiguo, un árbol singular...)
En cualquier caso aquí hay un amplio campo para que el alumnado profundice en la materia a partir del campo de interés del entrevistado.
DESARROLLOS TEMÁTICOS
Nuestro equipo puede decidir que le quieren contar al público algo que les interese a ellos y que creen que le puede interesar a alguien más. Hay un amplio campo de temas que pueden desarrollar.
- Temas de actualidad (sociedad, política, igualdad, LGTBQ)
- Historia
- Música
- Libros
- Comic
- Moda
- O cualquier otro asunto que se nos ocurra.
En cualquier caso, para poder convertir un tema de interés en un programa de radio no basta simplemente con hacer un copia/pega y luego leerlo. Hay que profundizar en él destacando los aspectos que pueden gustar a la audiencia, hay que organizarlo, presentarlo de manera atractiva...
En definitiva una propuesta de trabajo que va exigir de nuestros equipos que sean creativos
LA NARRACIÓN O LA RADIONOVELA
Un formato muy potente (por lo que tiene de evocador) es recurrir a la lectura de textos literarios clásicos o de creación propia. Así cada vez es mayor el interés que hay por los audiolibros: archivos sonoros en los que se marra una obra completa.
Pero si queremos hacerlo más interesante podemos convertir nuestra narración en una radionovela en la que cada uno de los miembros del equipo representen a los diferentes personajes de la narración.
Ahora no bastaría con leer con más o menos intensidad sino que hay que dramatizar, es decir, interpretar con las voces la intenciones de los personajes.
Dejo aquí un ejemplo de como construir una radionovela