Nuestro propósito es abordar el estudio de la sintaxis a partir de textos: que comprendas que el estudio sintáctico no es algo abstracto, relacionado, única y exclusivamente, con el análisis oracional; sino que va mucho más allá. Lee, por ejemplo, los poemas de Góngora. Sus juegos sintácticos (con hipérbatos) constituyen la base de muchos de sus poemas.
Hurtas mi vulto y, cuanto más le debe a tu pincel, dos veces peregrino, de espíritu vivaz el breve lino en las colores que sediento bebe, vanas cenizas temo al lino breve, Belga gentil, prosigue al hurto noble; Los siglos que en sus hojas cuenta un roble, Luis de Góngora. |
![]() Retrato de Góngora. Atribuido a Diego Velázquez. Wikimedia Commons. Dominio Público |
A lo largo de estos dos cursos hemos atravesado muchos obstáculos: desde la oración simple, caracterizada por su sencillez, hasta los intríngulis de la compuesta. Hemos caminado despacito, pero sin pausa, y ahora llegamos al final de nuestro trayecto y cumplimos nuestro objetivo inicial: conocer y analizar las distintas estructuras oracionales.
En este tema vamos a abordar el estudio de lo que denominamos "subordinadas adverbiales impropias". ¿Las recuerdas?