Saltar la navegación

3.3.1.1. El nexo en las subordinadas adjetivas

Imagen de creación propia

Presta atención a estos ejemplos de oraciones:

  • Les aconsejo lubina a la sal, que es la especialidad de este restaurante.
  • La casa donde vive está en lo alto de la sierra.
  • La mujer de quien te hablé ocupa ahora un cargo muy importante.
  • Este es el señor de cuya esposa hablamos el otro día.
  • Esta es la manera como me ha enseñado a hacerlo.

Se trata, en todos los casos, de subordinadas adjetivas. Observa que pueden ir introducidas por un pronombre relativo o por un adverbio relativo.

 

Los pronombres y adverbios relativos nunca llevan tilde: como, donde, que, quien, cual... No debes confundirlos, por lo tanto, con los interrogativos y exclamativos (que sí la llevan).

La forma del relativo "que" (que introduce una subordinada adjetiva) coincide con la de la conjunción copulativa "que" (que introduce una subordinada sustantiva). No te confundas. Por ejemplo:
-En "Me dijo que vendría pronto" hay una subordinada sustantiva.
-En "Pásame la cuchara que está a tu lado" tenemos una subordinada adjetiva.

Actividad 1

¿Cuáles de estas oraciones son adjetivas; es decir, van introducidas por un pronombre o adverbio relativo?
  • Jaime es la persona que más quiero.
  • Dime dónde trabajas.
  • Ya veo cómo te comportas.
  • Esa es la ciudad donde quiero vivir.
  • Mi hermano tiene un amigo que no me gusta nada.
  • ¿Qué les has contado?
  • El empleado a quien me dirigí era muy agradable.
  • Ya me contarás quién te ha dicho ese disparate.
     
    El pronombre "cuyo" actúa dentro de una oración como determinante posesivo y ha de ir, por lo tanto, acompañando a un sustantivo:

    "Tengo un amigo cuyos padres hacen unos viajes extraordinarios por África todos los años" (sus padres, los padres de mi amigo).

    En la lengua oral es frecuente el empleo incorrecto de la forma "que su" en lugar de "cuyo". Observa:

    "Tengo un amigo que sus padres hacen unos viajes extraordinarios por África todos los años".

    Este fenómeno se denomina quesuismo. ¡No lo emplees!

    Actividad 2

    Pregunta

    Determina cuáles de estas oraciones van introducidas por un pronombre o adverbio relativo:

    Respuestas

    a) Dime cuánto te ha costado el regalo.

    b) No sé qué querrá Jorge porque no para de llamar.

    c) Madrid es la ciudad donde vive toda su familia.

    d) El hombre con quien te encontraste ayer es mi padre.

    e) Pregúntale quién le ayudó a hacerlo.

    Retroalimentación

    Recuerden que el nexo principal de las oraciones subordinadas sustantivas es la conjunción "que". Seguro que pueden, con el procedimiento que hemos aprendido, diferenciar claramente dicha conjunción del pronombre relativo. ¡Vamos a intentarlo!

    Actividad 3

    Completa los espacios en blanco con "adjetiva" o "sustantiva" según sea cada una de estas proposiciones subordinadas. Fíjate con atención en el nexo "que" y aplica el recurso que ya conoces:

    a) Tengo un loro que se llama Chusmi: .
    b) Quiero que me escuches este consejo: .
    c) Coméntale qué le pareció el negocio: .
    d) El negocio que le propusieron no le gustó: .
    e) Siento que no te haya convencido: .

    Habilitar JavaScript

    Actividad 4

    Pregunta

    Señala cuáles de estas oraciones son subordinadas adjetivas:

    Respuestas

    a) Me gusta mucho que seas tan cariñoso conmigo.

    b) El libro que te has comprado es muy entretenido.

    c) La última película que ha rodado esa actriz ha resultado un fracaso.

    d) Solo los primeros que lleguen pondrán entrar.

    e) No quiero saber qué has hecho esta mañana.

    Retroalimentación

    Para saber más

    En este documento se explican con más detalles los distintos usos de "que" (pronombre y conjunción).