3.3.1.2. El antecedente y el pronombre relativo
Una oración subordinada adjetiva cumple la misma función que un adjetivo. Debe ir, por lo tanto, acompañando o complementando a un sustantivo que se encuentra en la proposición principal, y este funciona como antecedente.
Recuerda siempre esto:
- El relativo forma parte de la proposición subordinada.
- El antecedente pertenece a la proposición principal.
Observa cualquiera de los ejemplos que hemos trabajado con anterioridad. Vamos a destacar el antecedente:
- Jaime es la persona que más quiero.
- Esa es la ciudad donde quiero vivir.
- Mi hermano tiene un amigo que no me gusta nada.
- El empleado a quien me dirigí era muy agradable.
![]() |
Animación de creación propia |
Actividad 1
Recuerda que:
1. El relativo debe concordar siempre con su antecedente. Son incorrectas, por lo tanto, oraciones como estas:
- Estos son los compañeros de *quien te hablé (de quienes te hablé).
- Tengo pocas personas en *quien confiar (en quienes confiar).
2. El antecedente de "que" puede ser cualquier sustantivo (común o propio).
3. El antecedente de "quien" solo puede ser un nombre de persona o cosa personificada.
¿Sabías que...?
- Yo... eh... sí... a mí me ha gustado mucho.
Esto suele denominarse anacoluto, que es la falta de correlación o concordancia sintáctica en una oración.
Actividad 2
Solución
Solución
Actividad 3
Completa los espacios en blanco con el antecedente que corresponde en cada oración:
Para saber más
El pronombre relativo y su función sintáctica
Actividad 4
![]() |
Imagen 5. Autora: Mar Sáez. Autorizado su uso educativo no comercial |
Te proponemos la lectura del siguiente poema de Gloria Fuertes, Amor que libera.
Ya no soy la niña amarga
que tenía un mar de llanto
y alta ortiga por el alma.
Ya no soy la niña enferma
que al oír risas lloraba;
ya salí del solitario
bosque que me acorralaba.
[...] Ya no soy la niña blanca,
nuevo amor ha traspasado
con el nardo de su lanza
mi corazón, que ahora tiene
un nombre de menta y ámbar.
¡Ay cuánta sonrisa noto
que trepa por mis espaldas! [...]
a) Introduce la proposición subordinada.
b) Cumple siempre una función sintáctica dentro de la misma, que puede ser igual o distinta de la del antecedente.
1. Nexo (pronombre relativo).
2. Proposición principal.
3. Proposición subordinada.
4. Antecedente.
- Van introducidas por un pronombre o adverbio relativo.
- Complementan a un sustantivo que funciona como antecedente y que pertenece a la oración principal.
- El relativo forma parte de la oración subordinada.
- Ambos, antecedente y relativo, cumplen una función sintáctica (la misma o distinta).
Actividad 5
- Han arreglado ya la carretera que da acceso a las nuevas viviendas.
- Los amigos a quienes has llamado han acudido enseguida.
- Este es el señor con quien te vi ayer en el parque.
Actividad 6
Completa el siguiente texto con las palabras que se ofrecen:
Banco de palabras: pronombre, adjetivo, subordinada, principal, antecedente, sustantivo, adyacente.
Actividad 7
¿Qué función cumple el relativo en cada una de estas oraciones?
Banco de palabras: CCT, CD, CI, Sujeto, CCC.
Para saber más
En esta página encontrarás más ejemplos de funciones sintácticas de los pronombres relativos.