Saltar la navegación

6.2.3.1. La poesía neoclásica

Actividad 1

Imagen de Zuccarellien Wikimedia Commons bajo Dominio público

Tras una mariposa,
cual zagalejo simple,
corriendo por el valle
la senda a perder vine.
Recosteme cansado,
y un sueño tan felice
me asaltó que aún gozoso
mi labio lo repite.
Cual otros dos zagales
de belleza increíble,
Baco y Amor se llegan
a mí con paso libre;
Amor un dulce tiro
riendo me despide,
y entrambas sienes Baco
de pámpanos me ciñe.
Besáronme en la boca
después, y así apacibles,
con voz muy más süave
que el céfiro me dicen:
«Tú de las roncas armas
ni oirás el son terrible,
ni en mal seguro leño
bramar las crudas sirtes.
La paz y los amores
te harán, Batilo, insigne;
y de Cupido y Baco
serás el blando cisne».  

De mis cantares, "Oda I" de Juan Meléndez Valdés. 

En la segunda mitad del XVIII comienza lentamente una nueva forma de hacer poesía, en la que tiene que ver mucho la actividad de la Academia del Buen Gusto, tertulia cultural madrileña, lugar donde se engendran las nuevas ideas poéticas. En principio se recurre a temas utilitarios y socialmente prácticos, pero más tarde se da paso a una poesía más tierna y sensual. 
¿Observas esta tendencia en el texto poético anterior?

Actividad 2

Una vez leído y comprendido el texto, relaciona las ideas del texto repartidas en dos columnas.
a) Batilo.   1. Lugar donde suceden los hechos.
b) Baco y Amor.   2. Protagonista del poema.
c) Valle.   3. Mitos del sueño.

Actividad 3

Pregunta

Imagen de Alessandro Turchi en Wikimedia Commons bajo Dominio público
3.1. Ayudándote del diccionario, ¿qué significan los siguientes términos?

a. sirtes:

Respuestas

Bajo de arena.

Serpientes.

Muerte.

Retroalimentación

Pregunta

b. céfiro:

Respuestas

Frío.

Viento suave y apacible.

Recuerdo grato.

Retroalimentación

Pregunta

c. pámpanos:

Respuestas

Abrazos cariñosos.

Sarmientos verdes, tiernos y delgados.

Besos y caricias.

Retroalimentación

Pregunta

3.2. Investigando un poco, ¿sabrías decir qué representan estas divinidades?

a. Baco.

Respuestas

Es el dios de los mares.

Es la naturaleza representada en figura humana.

Es el dios del vino y de los placeres mundanos.

Retroalimentación

Pregunta

b. Cupido.

Respuestas

Es un ángel alado.

Es el dios niño del amor.

El hijo de Zeus.

Retroalimentación

Para saber más

Realmente la poesía neoclásica no alcanzó el éxito que sus autores merecieron. Sin muchas innovaciones técnicas, la poesía del XVIII vuelve la mirada a los autores del Renacimiento. La figura de Meléndez Valdés destaca en este panorama.