![]() |
Imagen en Banco de recursos del INTEF bajo CC |
Por otra parte, ya conoces las relaciones que se establecen entre las palabras. Sabes, por ejemplo, que el determinante acompaña a un sustantivo y lo presenta dentro de una frase; el adverbio complementa el significado de un verbo; el adjetivo va junto al nombre para indicar una cualidad del mismo, etcétera. Y así es como debemos enfrentarnos al análisis oracional.
Vamos a explicarlo a partir de un ejemplo: "En España se hablan varias lenguas". Efectivamente, se trata de una oración formada por las siguientes palabras:

Esto sería un análisis morfológico (del que ya hemos hablado). Ahora bien, un estudio más detallado nos haría ver que cada una de estas palabras se relaciona con las demás de la siguiente forma:
En España se hablan varias lenguas
En definitiva, para analizar una oración debemos partir de sus constituyentes, palabra o grupos de palabras que funcionan como una unidad y que pueden aislarse del resto.
George continúa con su empeño en hablar castellano correctamente. Por esta razón, tiene mucho interés en aprender las estructuras sintácticas de las oraciones. Vamos a acompañarlo en su estudio.