Saltar la navegación

Sesión 4. Conozco mi pueblo

Desarrollo de la sesión

Sesión 4: Conozco mi pueblo

Duración: 50-60 minutos
Nivel: 1º y 2º de Primaria
Carácter: Evaluable


🎯 Objetivos de la sesión

  • Reconocer los principales lugares del pueblo o pedanía.

  • Comprender qué servicios y espacios comunes hay en una comunidad local.

  • Explorar el entorno mediante recursos digitales (Google Maps o Google Earth).

  • Valorar la importancia de cuidar y respetar los espacios públicos.


🧠 Evidencias de evaluación

  • Nombra y localiza correctamente varios lugares del pueblo.

  • Participa con interés en la exploración virtual y en el debate posterior.

  • Describe oralmente o mediante dibujo alguno de los servicios o espacios del entorno.

  • Muestra actitudes de respeto y pertenencia hacia su comunidad local.


🌈 Pautas DUA

  • Presentar la información mediante vídeo, imágenes y exploración virtual.

  • Permitir que el alumnado elija cómo expresar lo aprendido (dibujo, oral, maqueta digital o collage).

  • Ofrecer apoyos visuales con carteles o fotografías de los lugares del pueblo.

  • Adaptar el ritmo de la exploración y permitir apoyo entre compañeros.


🧩 Desarrollo de la sesión

1. Fase inicial (10-15 min) – Pueblos y ciudades

  • Se proyecta el vídeo 🎥 Pueblos y ciudades.

  • Preguntas guiadas tras el visionado:

    • ¿Qué es un pueblo? ¿Y una ciudad?

    • ¿Dónde vivimos nosotros?

    • ¿Qué lugares tiene nuestro pueblo?

  • Conclusión: todos formamos parte de una comunidad, y cada lugar cumple una función.


2. Fase de desarrollo (25-30 min) – Visitamos nuestro pueblo con Google Maps

  • El docente abre Google Maps o Google Earth y busca el nombre del pueblo o pedanía (por ejemplo: Herrerías, Villaricos, La Portilla, Cuevas del Almanzora…).

  • En pantalla grande, se recorre virtualmente el entorno local: colegio, ayuntamiento, parque, iglesia, centro de salud, plaza, etc.

  • Los niños van comentando lo que reconocen o descubren.

  • Registro individual: cada alumno dibuja o escribe el nombre de dos o tres lugares importantes del pueblo.


3. Fase final (10-15 min) – Mural “Así es mi pueblo”

  • En grupos pequeños o en gran grupo, se elabora un mural colaborativo titulado “Así es mi pueblo”.

  • Se colocan los dibujos o recortes de los lugares identificados y se añaden carteles o etiquetas con los nombres.

  • Cierre reflexivo:

    • ¿Qué lugares son más importantes para nosotros?

    • ¿Cómo podemos cuidar nuestro pueblo?

Relación curricular y rúbrica de evaluación

📊 Rúbrica de evaluación (niveles diferenciados 1º y 2º de Primaria)

Aspecto evaluado 1º de Primaria – Nivel de logro 2º de Primaria – Nivel de logro
Reconoce los lugares del pueblo Insuficiente: No identifica los lugares observados. Suficiente: Reconoce algunos con ayuda. Adecuado: Identifica los principales lugares del entorno. Bueno: Nombra y localiza los espacios más relevantes con precisión. Excelente: Reconoce y explica la función de cada lugar. Insuficiente: No distingue ni recuerda los espacios visitados. Suficiente: Reconoce los más cercanos al colegio. Adecuado: Nombra los principales lugares y su función. Bueno: Explica con claridad la utilidad de varios espacios del pueblo. Excelente: Describe los lugares y los relaciona con la vida comunitaria.
Participa en la exploración virtual Insuficiente: No atiende ni participa en la actividad. Suficiente: Observa con ayuda y comenta puntualmente. Adecuado: Participa con atención y comenta lo que reconoce. Bueno: Interviene activamente y colabora con el grupo. Excelente: Se implica con entusiasmo y aporta observaciones relevantes. Insuficiente: No participa o se distrae con frecuencia. Suficiente: Muestra curiosidad pero necesita guía. Adecuado: Interviene correctamente y comparte lo que sabe. Bueno: Participa con autonomía y propone ideas o ejemplos. Excelente: Dirige o guía parte del recorrido con comentarios adecuados.
Explica o representa los lugares del entorno Insuficiente: No realiza la tarea o lo hace sin relación con la actividad. Suficiente: Dibuja o nombra un lugar con ayuda. Adecuado: Representa dos o tres lugares importantes del pueblo. Bueno: Dibuja o describe los espacios con claridad. Excelente: Representa los lugares con detalle y los relaciona con su función. Insuficiente: No completa la actividad o lo hace parcialmente. Suficiente: Representa un lugar relevante. Adecuado: Dibuja o escribe sobre varios lugares y su función. Bueno: Explica los espacios con orden y claridad. Excelente: Expresa con detalle y sentido de pertenencia lo aprendido.
Actitud y respeto hacia la comunidad local Insuficiente: No muestra interés o respeto por el entorno. Suficiente: Escucha con ayuda y participa poco. Adecuado: Muestra respeto y curiosidad. Bueno: Participa valorando su entorno. Excelente: Expresa orgullo y responsabilidad por su pueblo. Insuficiente: No se implica ni respeta los turnos. Suficiente: Se muestra pasivo o poco interesado. Adecuado: Participa con respeto y curiosidad. Bueno: Demuestra interés genuino y actitud positiva. Excelente: Participa activamente y promueve el cuidado de su entorno.

🧾 Relación curricular literal (RC Conocimiento del Medio – 2º Primaria)

Competencia específica 9

Participar en el entorno y la vida social de forma eficaz y constructiva desde el respeto a los valores democráticos, los derechos humanos y de la infancia y los principios y valores del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la Constitución española y la Unión Europea, valorando la función del Estado y sus instituciones en el mantenimiento de la paz y la seguridad integral ciudadana, para generar interacciones respetuosas y equitativas, y promover la resolución pacífica y dialogada de los conflictos.

Criterio de evaluación 9.2.a

Reconoce los principales órganos de gobierno y funciones de la administración local, apreciando la importancia de su gestión para la seguridad integral ciudadana y la participación democrática.

Saberes básicos relacionados

  • CMN.1.C.3.3. La organización política y territorial de España y Andalucía.

  • CMN.1.C.3.4. Organización y funcionamiento de la sociedad. Las principales instituciones y entidades del entorno local, regional y nacional y los servicios públicos que prestan.

Autoevaluación de la práctica docente

🪞 Autoevaluación de la práctica docente

Aspecto Reflexión personal
Motivación y comprensión ¿El vídeo y la exploración digital ayudaron al alumnado a entender su entorno?
Participación y clima ¿Se implicaron activamente todos los alumnos?
Accesibilidad y recursos ¿Fueron adecuados los apoyos visuales y el uso de herramientas digitales?
Evaluación y evidencias ¿Recogí suficientes muestras del aprendizaje (dibujos, observaciones, comentarios)?
Conexión con la siguiente sesión ¿El grupo está preparado para conocer a las personas que trabajan en su pueblo?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)