Desarrollo de la sesión
Sesión final (6–7): Creamos el mapa vivo del cole y del pueblo
Duración: 90 minutos
Nivel: 1º y 2º de Primaria
Carácter: Evaluable
🎯 Objetivos de la sesión
-
Integrar lo aprendido sobre el colegio y el pueblo en un producto común.
-
Representar visualmente los espacios y personas que forman parte de la comunidad.
-
Trabajar cooperativamente, asumiendo diferentes roles en el grupo.
-
Expresar lo aprendido mediante la exposición oral del mapa a los compañeros de 2º ciclo.
-
Valorar el esfuerzo colectivo y la importancia de las personas que contribuyen al bienestar común.
🧠 Evidencias de evaluación
-
Participa activamente en la elaboración del mapa y aporta ideas.
-
Representa correctamente espacios y personas del cole y del pueblo.
-
Colabora con respeto y responsabilidad en su grupo.
-
Explica oralmente o con apoyo visual las partes del mapa durante la exposición.
🌈 Pautas DUA
-
Proporcionar distintos materiales para la creación (cartulinas, recortes, tabletas, colores, etiquetas).
-
Ofrecer ejemplos visuales de mapas o maquetas para inspirar.
-
Permitir roles variados: dibujar, recortar, pegar, escribir etiquetas o presentar oralmente.
-
Ofrecer apoyo lingüístico con frases modelo para la exposición (por ejemplo: “Este es el parque del pueblo. Aquí trabaja el jardinero.”).
-
Favorecer la participación de todo el alumnado, respetando ritmos y estilos comunicativos.
🧩 Desarrollo de la sesión
1. Fase inicial (20-25 min) – Planificamos nuestro mapa
-
En asamblea, se recuerdan las sesiones anteriores y se responde a la pregunta guía:
¿Qué lugares y personas no pueden faltar en nuestro mapa?
-
En la pizarra, el grupo elabora una lista de elementos para incluir:
-
Del cole → aulas, comedor, biblioteca, patio, maestras, limpiadora, conserje...
-
Del pueblo → ayuntamiento, parque, centro de salud, policía, jardineros...
-
-
El alumnado se organiza por equipos:
-
Equipo Cole, Equipo Pueblo y Equipo Decoración.
-
-
Se distribuyen materiales y se explican las funciones de cada grupo.
2. Fase de desarrollo (40-45 min) – Creamos el Mapa Vivo
-
Cada grupo trabaja en su parte del mural o maqueta común.
-
Se combinan dibujos, etiquetas, fotografías y figuras recortadas.
-
Los alumnos escriben breves textos explicativos junto a los lugares o personas.
-
El docente observa y registra evidencias de colaboración y comprensión.
-
Ejemplo de cartel:
“Esta es la biblioteca. Aquí trabaja la seño Loli, que nos ayuda a buscar libros.”
3. Fase final (20-25 min) – Presentamos nuestro mapa
-
Cada grupo ensaya una breve presentación oral de su parte del mapa.
-
Se invita al alumnado de 2º ciclo para asistir a la exposición.
-
Los niños presentan sus partes explicando lo que han hecho y aprendido.
-
El docente o un grupo de alumnos toma fotos o graba un pequeño vídeo de recuerdo.
-
Cierre reflexivo en clase:
¿Qué hemos aprendido sobre nuestro cole y nuestro pueblo?
¿Qué hemos sentido al enseñarlo a los mayores?