Sesión 2. Visitamos nuestro cole
Desarrollo de la sesión
🏫 SdA 2 – Desde mi cole hasta mi pueblo
Sesión 2: Visitamos nuestro cole
Duración: 50-60 minutos
Nivel: 1º y 2º de Primaria
Carácter: Exploratorio y vivencial
🎯 Objetivos de la sesión
-
Conocer los espacios del colegio y sus principales dependencias.
-
Identificar las personas que trabajan en el centro y su función.
-
Comprender que el colegio es una comunidad donde todos colaboramos.
-
Valorar la importancia del trabajo en equipo y el respeto hacia los demás.
🧠 Evidencias de observación
-
Reconoce los principales lugares del centro (aulas, biblioteca, comedor, patio, etc.).
-
Nombra o describe a algunas de las personas que trabajan en el colegio.
-
Participa con interés en la visita y en el registro final (oral o gráfico).
-
Muestra actitudes de respeto y cuidado hacia los espacios escolares.
🌈 Pautas DUA
-
Ofrecer información visual y oral durante la visita (carteles, pictogramas o fotografías).
-
Permitir diferentes formas de expresión: oral, dibujo, gestos o grabación breve.
-
Facilitar la anticipación visual mostrando el plano o mapa del colegio antes de la visita.
-
Resaltar los mensajes clave (qué se hace en cada lugar y quién trabaja allí).
🧩 Desarrollo de la sesión
1. Fase inicial (10-15 min) – Miramos nuestro cole desde el cielo
-
En el aula, el docente presenta el vídeo:
🎥 CPR Sierra Almagrera – Nuestras sedes -
Se proyecta y se comenta brevemente que nuestro colegio tiene varias sedes o pedanías (Herrerías, Villaricos, La Portilla, etc.).
-
Diálogo guiado:
-
¿Cuál es nuestra sede?
-
¿Qué lugares hemos visto en el vídeo?
-
¿Por qué creéis que hay varios coles dentro del mismo CPR?
-
-
El objetivo es que comprendan que el colegio es parte de una comunidad más grande.
2. Fase de desarrollo (25-30 min) – Visitamos nuestro cole
-
El alumnado realiza una visita guiada por el centro (acompañado del docente).
-
En cada espacio (aula, despacho, biblioteca, comedor, patio, baños, conserjería, etc.), los niños observan qué se hace allí y quién trabaja.
-
El docente puede preparar una pequeña tarjeta de observación con pictogramas para marcar o dibujar:
-
👩🏫 aula → maestra
-
🧹 pasillo → limpiadora
-
🧑🍳 cocina → cocinera
-
🏫 despacho → director o tutora
-
-
Se puede hacer una breve entrevista o saludo a alguna persona del centro para que explique su trabajo (por ejemplo, el conserje o la cocinera).
3. Fase final (10-15 min) – Lo que más me ha gustado
-
De vuelta al aula, el alumnado realiza un dibujo o grabado oral:
“Mi lugar favorito del cole” o “La persona que más nos ayuda en el cole.” -
En gran grupo, se comentan las impresiones y se deja preparado el mural para la próxima sesión:
“Las personas que cuidan de nosotros en el cole.”
Relaciones curriculares y rúbrica de evaluación
🧾 Relación curricular literal (extraída del RC de Cono – 2º Primaria)
Competencia específica 9
Participar en el entorno y la vida social de forma eficaz y constructiva desde el respeto a los valores democráticos, los derechos humanos y de la infancia y los principios y valores del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la Constitución española y la Unión Europea, valorando la función del Estado y sus instituciones en el mantenimiento de la paz y la seguridad integral ciudadana, para generar interacciones respetuosas y equitativas, y promover la resolución pacífica y dialogada de los conflictos.
Criterio de evaluación 9.1.b
Participar de forma constructiva dentro de la comunidad escolar, realizando de forma guiada actividades que influyan en el bienestar colectivo, asumiendo responsabilidades, respetando las normas y los derechos de los otros, y estableciendo acuerdos de forma dialogada y democrática, empleando un lenguaje inclusivo y no violento.
Saberes básicos relacionados
-
CMN.1.C.3.1. Compromisos y normas para la vida en sociedad.
-
CMN.1.C.3.2. Las costumbres, tradiciones y manifestaciones etnoculturales del entorno. Respeto por la diversidad cultural y la cohesión social. La cultura de paz y no violencia.
📊 Rúbrica de evaluación (niveles de logro 1º y 2º)
| Indicadores / Criterios | Insuficiente | Suficiente | Adecuado | Bueno | Excelente |
| Identifica los espacios del colegio | No reconoce los lugares visitados o confunde su función. | Reconoce algunos lugares con ayuda. | Identifica los espacios principales con cierta autonomía. | Nombra con claridad varios espacios y su función. | Reconoce todos los espacios visitados y explica su uso. |
| Reconoce a las personas que trabajan en el centro | No identifica a las personas ni su labor. | Nombra a una persona del centro con ayuda. | Reconoce varias personas y describe su trabajo básico. | Explica con claridad qué hace cada persona del centro. | Comprende la función de cada trabajador y muestra respeto por su labor. |
| Participa con interés y respeto | Participa con dificultad o interrumpe la actividad. | Muestra interés puntual, con ayuda del docente. | Participa activamente de forma guiada y respetuosa. | Participa de forma autónoma y mantiene el respeto en todo momento. | Participa con entusiasmo, propone ideas y colabora para el buen ambiente. |
| Expresa lo aprendido (oral o dibujo) | No realiza la tarea o lo hace sin relación con la visita. | Representa algo del colegio con ayuda. | Realiza un dibujo o explicación sencilla de lo visto. | Expresa lo aprendido con claridad y coherencia. | Representa con detalle los espacios y personas, explicando su función. |
Autoevaluación de la práctica docente
🪞 Autoevaluación de la práctica docente
| Aspecto | Reflexión personal |
| Desarrollo y organización | ¿La visita permitió que el alumnado comprendiera mejor el funcionamiento del centro? |
| Participación y clima de aula | ¿Se logró un ambiente de respeto, curiosidad y colaboración? |
| Accesibilidad e inclusión | ¿Ofrecí apoyos y recursos visuales adecuados a todos los niveles? |
| Evaluación y observación | ¿Recogí evidencias suficientes para valorar el aprendizaje de cada alumno/a? |
| Conexión con la siguiente sesión | ¿El grupo mostró interés por seguir conociendo a las personas del colegio? |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0