¿Quién es quién?
Como he comentado anteriormente nuestro escenario seguirá siendo el aula ordinaria en docencia compartida con la tutora de 4º,en la cual realizaremos también las actividades de matemáticas.
Actividad 1:“Sumamos sin llevar”.
En primer lugar, enseñaré a mis alumnos la suma sin llevar. Para que sea más visual y manipulativo lo haré con la caja de la suma que ayudará a Sara y Miguel a comprender el concepto de la suma de forma concreta. Consiste en usar una caja con dos compartimentos, donde se colocan objetos que representan los números a sumar. Por ejemplo, para sumar 3 + 2, se colocan 3objetos en un compartimento y 2 en el otro, y luego los niños cuentan el total de objetos (3 + 2 = 5). Esta técnica permite que los alumnos visualicen la operación de sumar, manipulen los objetos para representar las cantidades y cuenten el total, facilitando la comprensión del proceso de sumar sin necesidad de lápiz y papel. Es una actividad interactiva que fomenta la participación activa y refuerza la conexión entre la acción física y el concepto matemático.
Actividad 2: "Descomponemos números".
Para comenzar, le mostraremos un vídeo, que, por supuesto estará subtitulado, trabajando así el principio de representación, el cual verán en la pantalla digital en el READUA y que además he enviado a las familias por IPASEN para que puedan repasar contenidos en casa. En él se explicará brevemente cómo descomponer un número en unidades y decenas. Después se llevará a cabo la metodología de grupos cooperativos realizaremos una actividad multinivel (sus compañeros de 4o con números de 5 cifras y Miguel y Sara con números de 2 cifras) con la técnica de lápices al centro realizarán diversas descomposiciones y deberán completar una hoja con una serie de números(36,58,79,91,45)y descomponerlos en decenas y unidades.
Miguel y Sara realizarán esta misma actividad solamente que con números que lleguen hasta el 99.Este ejercicio es fundamental para reforzar su comprensión de los números y su estructura.
Actividad 3: "Comparación de números".
A continuación, les propondremos un ejercicio de comparación de números. En tutoría entre iguales les proporcionaremos a los alumnos pares de números y deberán compararlos utilizando los signos de mayor (>), menor (<) o igual (=) con ayuda de material manipulativo. (Nuestro cocodrilo gruñón, se lo mostramos al tribunal y explicamos cómo funciona). Los ejemplos estarán relacionados con cantidades de alimentos. Por ejemplo, "¿Hay más manzanas o más peras?", "¿Dónde hay más galletas?". Los alumnos deberán escribir las comparaciones en una hoja utilizando los signos adecuados.
Este ejercicio les ayudará a familiarizarse con los signos matemáticos y a comparar cantidades de manera efectiva.
Actividad4: "Problemas matemáticos con pictogramas".
Por último, y siguiendo las Instrucciones de razonamiento matemático de Educación Primaria nuestros alumnos tendrán que resolver problemas matemáticos sencillos utilizando actividades multinivel con AUTOINSTRUCCIONES para resolver problemas (sus compañeros de 4o los mismos problemas, pero con numeración y operaciones avanzadas) y con la ayuda de pictogramas que representen diferentes alimentos. Estos pictogramas les ayudarán a visualizar las cantidades de alimentos en cada problema. Plantearemos problemas como "Si en la fiesta hay 55 pizzas, y llega el repartidor con 22 más, ¿cuántas pizzas hay en total?". Los alumnos tendrán que contar las pizzas y escribir la operación matemática correspondiente (55+22=77).
*Una vez finalizadas la unidad, pasaremos un KAHOOT sobre la misma para repasar conocimientos adquiridos. Trabajaremos el Programa Específico de Funciones Ejecutivas de forma GLOBALIZADA para mejorar la atención y memoria con actividades como secuencia de números y palabras, imágenes u objetos y juegos de memoria como el memory de números.
PINCHA EN EL ENLACE PARA JUGAR AL KAHOOT.