Saltar la navegación

LA SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS

APRENDE

Cuando la velocidad con la que se consumen los recursos naturales es mayor que la de su regeneración, se ocasiona un deterioro que se manifiesta en la sobreexplotación de especies.

Actividad desplegable

14.Relaciona cada imagen con la sobreexplotación que se da.

ACTIVIDAD 14

La caza indiscriminada e ilegal provoca que muchas especies estén en peligro de extinción.
Se talan diez veces más árboles de los que se pueden regenerar. Los bosques desaparecen.
La sobrepesca está acabando con los recursos pesqueros y con algunas especies marinas.
La sobreexplotación minera agota los recursos minerales del planeta.

Habilitar JavaScript

Actividad desplegable

Lea y complete

PALABRA SIGNIFICADO   Destrucción de bosques    EFECTO NEGATIVO Degradación del suelo y desertificación.                                                                        
 PALABRA   SIGNIFICADO Uso excesivo del pastoreo EFECTO NEGATIVO      Pérdida de espacios naturales y aumento de la contaminación.
PALABRA        SIGNIFICADO    Transformación de áreas rurales en zonas urbanas EFECTO NEGATIVO Pérdida de biodiversidad y aumento de emisiones de CO2.
PALABRA SIGNIFICADO Lugar para la disposición de residuos. EFECTO NEGATIVO Contaminación del suelo y el agua, riesgos para la salud.

Habilitar JavaScript

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

16.Entre todos, pensad qué se podría hacer para evitar la sobreexplotación de recursos.

Respuestas

Implementar políticas de conservación y gestión sostenible.

Promover el uso de energías renovables.

Fomentar la educación ambiental y la conciencia pública.

Establecer regulaciones y límites de extracción.

Todas las anteriores.

Retroalimentación

ESCRIBIMOS

17.Elaborad una ficha sobre un animal en peligro de extinción. Debe incluir esta información:

Realiza un dibujo o añade una foto del animal que has escogido.

PELIGRO 2

MODELAJE

LINCE IBÉRICO

LINCE

El lince ibérico es una especie de felino que habita en la península ibérica, principalmente en España y Portugal. Su hábitat natural son las zonas de matorral y bosques mediterráneos, donde se pueden encontrar conejos, su principal presa.

 El lince ibérico fue declarado en peligro de extinción en el año 2002 debido a diversos factores. La principal amenaza ha sido la pérdida y fragmentación de su hábitat debido a la expansión humana, la urbanización y la construcción de infraestructuras. Además, la disminución de la población de conejos, su principal fuente de alimento, también ha afectado negativamente a esta especie.

 Para hacer frente al peligro de extinción del lince ibérico, se han implementado diversas medidas de conservación. Entre ellas se encuentran la creación de programas de cría en cautividad y la reintroducción de ejemplares en áreas adecuadas para su supervivencia. También se han establecido áreas protegidas y corredores ecológicos para facilitar su desplazamiento y evitar su aislamiento. Además, se promueve la colaboración internacional y se llevan a cabo campañas de concienciación para involucrar a la sociedad en su conservación.

 Estas acciones han logrado un aumento en la población de lince ibérico en los últimos años, aunque aún se considera una especie en peligro. El compromiso continuo con su protección y la preservación de su hábitat son fundamentales para garantizar la supervivencia de esta especie única y emblemática de la península ibérica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)