Las actividades económicas destinadas a obtener materias primas pertenecen al sector primario.
El sector primario
El sector primario incluye las siguientes actividades:
La agricultura
Es el cultivo de la tierra para obtener productos vegetales. Distinguimos entre agricultura intensiva y agricultura extensiva.
- La agricultura intensiva se caracteriza por una producción elevada y continua en terrenos no muy extensos. Por ejemplo, los invernaderos.
- La agricultura extensiva se caracteriza por el cultivo de grandes extensiones de terreno. Por ejemplo, las grandes extensiones de cereales de secano.
La pesca
Es la captura de peces y otros animales acuáticos para el consumo humano.
Según la distancia de la costa a la que se pesca, distinguimos entre pesca costera, pesca de altura y pesca de gran altura.
- La pesca costera se practica cerca de la costa, con barcos no muy grandes que vuelven al puerto todos los días.
- La pesca de altura se practica lejos de la costa.
- La pesca de gran altura se practica con barcos grandes que pasan días o semanas en alta mar equipados con cámaras frigoríficas para conservar el pescado.
La ganadería
Consiste en la domesticación y cría de ganado para obtener alimentos (carne, leche, huevos, etc.) y materias primas (lana, piel...).
Distinguimos entre ganadería intensiva y ganadería extensiva.
- La ganadería intensiva tiene lugar en granjas y establos.
La ganadería extensiva utiliza grandes extensiones de terreno. Es el caso de los rebaños que pastan por los prados.
La silvicultura
Consiste en el cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques y los montes.
- La principal materia prima es la madera, destinada a leña, a las industrias del mueble y de la construcción y a industrias papeleras.
La minería
Consiste en la extracción de minerales metálicos (como el hierro o los metales preciosos) y de minerales no metálicos (como el yeso o el mármol).
- Las explotaciones mineras pueden estar a cielo abierto (las canteras) o subterráneas.