Saltar la navegación

Sesión 5. Expresión escrita: la reseña literaria

Sesión 5. Expresión escrita: la reseña literaria

Sesión 5: Expresión Escrita - Creación de una Reseña Literaria (Producto Final)

Duración: 1 hora

1. Objetivos de la sesión

  • Desarrollar habilidades de expresión escrita mediante la creación de una reseña literaria.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos sobre estructura y contenido en un producto final escrito.
  • Fomentar la reflexión crítica y la organización de ideas de manera coherente y creativa.


2. Evidencias de evaluación: Cuaderno de trabajo

3. Pautas DUA

  • Ofrecer plantillas de reseñas para guiar a los alumnos en su creación.
  • Permitir el uso de dibujos o gráficos para complementar la reseña según el estilo de aprendizaje del alumno.
  • Proporcionar ejemplos de reseñas previamente revisadas en clase.

4. Desarrollo de la sesión

Fase inicial (10 minutos): Introducción y preparación

Revisión de conceptos básicos:

Pregunta a los alumnos:

¿Qué partes tiene una reseña literaria?
Recuerda las secciones: título, resumen de la obra, análisis (aspectos positivos y negativos) y valoración personal.

Ejemplo práctico:

Visualiza el vídeo del maestro Pedro y vuelve a visitar el blog de reseñas de la sesión 1.

Fase de desarrollo (35 minutos): Creación de la reseña

Redacción guiada (25 minutos):

Entrega una plantilla con las siguientes preguntas para guiar la escritura:

  • ¿Qué título tiene el libro?
  • ¿Quién es el autor?
  • ¿De qué trata el libro? (Resumen breve).
  • ¿Qué te ha gustado más del libro?
  • ¿Qué no te ha convencido o cambiarías?
  • ¿A quién recomendarías este libro y por qué?

Los alumnos completan cada sección de la reseña utilizando la plantilla como guía.

Revisión y mejora (10 minutos):

Pide a los alumnos que intercambien sus reseñas con un compañero para revisarlas.
Ofrece una lista de cotejo con aspectos clave a evaluar:

  • ¿Es clara y coherente?
  • ¿Incluye todas las partes de la reseña?
  • ¿Tiene opiniones y argumentos bien desarrollados?

Fase final (15 minutos): Presentación y reflexión

Compartir las reseñas:

Algunos alumnos leen sus reseñas en voz alta.
Los demás pueden hacer preguntas o comentar qué les ha gustado.

Reflexión:

Discute: ¿Qué aprendieron al crear su reseña?
Relaciona la actividad con el producto final del podcast, resaltando la importancia de estructurar y comunicar ideas.

Rúbricas de evaluación y relación curricular

Rúbrica de evalauación

Relación Curricular

Competencia Específica
LCL.4.5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, textualización, revisión y edición, para construir conocimiento y para dar respuesta a demandas comunicativas concretas.

Criterios de Evaluación
LCL.4.5.1. Producir textos escritos y multimodales sencillos, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, seleccionando el modelo discursivo que mejor responda a cada situación comunicativa, iniciándose en el uso de las normas gramaticales y ortográficas más sencillas al servicio de la cohesión.

Saberes Básicos
LC.02.B.3.5. Producción escrita: "Convenciones del código escrito y ortografía reglada básica. Coherencia y cohesión textual. Estrategias básicas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y autocorrección. Uso de elementos gráficos y paratextuales básicos al servicio de la comprensión."​

Evaluación de la práctica docente

Lista de cotejos de la práctica docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)