Saltar la navegación

Sesión 4. La coma y el punto y coma

Sesión 4. El punto y la coma

Sesión 4: Ortografía y Puntuación - El Punto y la Coma (Dictado)

Duración: 1 hora


1. Objetivos de la sesión

  • Reconocer el uso correcto del punto y la coma en diferentes contextos.
  • Aplicar reglas básicas de puntuación en la escritura.
  • Mejorar la precisión ortográfica a través de un dictado reflexivo.

2. Evidencias de evaluación: Cuaderno de trabajo

3. Pautas DUA

  • Ofrecer ejemplos visuales y auditivos para ilustrar las reglas de puntuación.
  • Utilizar el video de Aula Chachi como apoyo visual para captar la atención de los estudiantes.
  • Adaptar el dictado a diferentes niveles de dificultad según las necesidades de los alumnos.

4. Desarrollo de la sesión

Fase inicial (10 minutos): Introducción y motivación

Proyección del video de Aula Chachi:

  • Presenta el video educativo sobre la coma y el punto.
  • Haz pausas en momentos clave para explicar ejemplos y reforzar conceptos importantes.

Debate breve (5 minutos):

Pregunta a los alumnos:

  • ¿Cuándo usamos la coma en una lista?
  • ¿Por qué es importante usar correctamente el punto?
  • Anota las respuestas en la pizarra para futuras referencias.

Fase de desarrollo (35 minutos): Dictado y corrección

Dictado guiado (20 minutos):

  • Lee un texto breve y estructurado que contenga ejemplos variados del uso del punto y la coma.

"Hoy hemos aprendido algo muy importante: las normas de puntuación. Estas reglas nos ayudan a organizar nuestras ideas y a que los demás comprendan lo que queremos expresar. Además, recuerden: sin el punto y la coma, la escritura puede ser confusa.

Por ejemplo, para hacer una lista usamos la coma: en nuestra mochila llevamos lápices, cuadernos, libros y colores. Sin embargo, si queremos enfatizar un último elemento, utilizamos la conjunción "y". Por último, recuerden algo esencial: el punto marca el final de una idea".

Corrección en grupo (15 minutos):

  • Proyecta o escribe el texto del dictado en la pizarra.
  • Pide a los alumnos que comparen su escritura y marquen los errores.
  • Explora en grupo por qué los errores ocurrieron y cómo corregirlos.

Fase final (15 minutos): Actividad práctica y reflexión

Juego interactivo:

  • Divide a los alumnos en grupos pequeños. Proporciona oraciones sin puntuación para que las completen.
  • Ejemplo: Hoy vamos a jugar pero antes tenemos que aprender las reglas → Hoy vamos a jugar, pero antes, tenemos que aprender las reglas.

Reflexión:

Pregunta: ¿Qué han aprendido hoy sobre la importancia de la puntuación?
Pide ejemplos de cómo usarán estas reglas en su vida diaria o en sus escritos futuros.

Rúbrica de evaluación y Relación curricular

Rúbrica de evaluación

Relación Curricular

Competencia Específica
LCL.4.5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, textualización, revisión y edición, para construir conocimiento y para dar respuesta a demandas comunicativas concretas.

Criterios de Evaluación
LCL.4.5.1. Producir textos escritos y multimodales sencillos, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, seleccionando el modelo discursivo que mejor responda a cada situación comunicativa, iniciándose en el uso de las normas gramaticales y ortográficas más sencillas al servicio de la cohesión.

Saberes Básicos
LC.02.D.6. Los signos de puntuación: "Los signos de puntuación como mecanismos para organizar el texto escrito y para expresar la intención comunicativa."​
LC.02.D.5. Coherencia y cohesión: "Mecanismos elementales de coherencia y cohesión, con especial atención a las repeticiones y sinónimos, y al orden de oraciones y párrafos."​(RCLengua - 4º Primaria).

Evaluación de la práctica docente

Lista de cotejo de la evaluación de la práctica docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)