Saltar la navegación

Sesión 1. El arte egipcio

Egipto y su Arte

Sesión teórica: Introducción al arte egipcio
Duración: 30 minutos

1. Objetivos de la sesión

  • Identificar las principales características del arte egipcio.
  • Reconocer los elementos distintivos de la arquitectura, escultura y pintura egipcias.

Comprender el simbolismo del arte egipcio en el contexto cultural y religioso.

2. Evidencias de evaluación: Desempeños.


3. Pautas DUA

  • Uso del video introductorio para captar la atención visual y auditiva.
  • Proveer una guía resumen del contenido del video para facilitar la toma de notas.
  • Fomentar la participación mediante preguntas reflexivas.

4. Desarrollo de la sesión

Fase inicial (5 minutos): Motivación

Introduce el tema preguntando:

¿Qué imágenes o ideas tienen sobre Egipto? ¿Qué cosas creen que eran importantes para esta civilización?
Explica brevemente que el arte egipcio refleja su visión de la vida, la muerte y su religión.

Fase de desarrollo (20 minutos): Proyección del video y debate

Proyección del video: Arte Antiguo Egipto - Cápsulas del Conocimiento CUAIEED - UNAM.

Haz pausas para destacar los siguientes puntos clave:

  • Simetría y rigidez en las representaciones humanas.
  • Importancia de los jeroglíficos en el arte.
  • Uso del arte funerario, como pirámides y sarcófagos, para preservar la vida después de la muerte.

Debate breve:

Pregunta:

¿Qué les llamó más la atención del video?
¿Por qué creen que el arte egipcio tenía reglas tan estrictas?

Fase final (5 minutos): Reflexión y cierre

Resume las ideas clave discutidas.
Pide a los alumnos que anoten en su cuaderno una idea o dato que les haya resultado interesante.

Sesión práctica: Creación artística inspirada en el arte egipcio

Duración: 30 minutos

1. Objetivos de la sesión

  • Aplicar elementos del arte egipcio en la creación de una obra artística.
  • Comprender el uso del color y los símbolos en las representaciones egipcias.
  • Desarrollar habilidades creativas mediante la elaboración de un dibujo o pintura.

2. Evidencias de evaluación: Desempeños / Ficha de trabajo


3. Pautas DUA

  • Proveer ejemplos visuales mediante el video práctico.
  • Adaptar la actividad permitiendo a los alumnos elegir entre diferentes materiales (lápices de colores, acuarelas, etc.).
  • Brindar apoyo individual a quienes lo necesiten.

4. Desarrollo de la sesión

Fase inicial (5 minutos): Introducción

  • Presenta el objetivo de la actividad: crear una obra inspirada en el arte egipcio.
  • Muestra ejemplos rápidos de figuras egipcias (faraones, dioses, animales).

Fase de desarrollo (20 minutos): Actividad práctica

  • Proyección del video práctico: Cómo dibjuar a Anubis
  • A medida que los alumnos observan, inicia la actividad.

Creación de la obra:

  • Pide a los alumnos que diseñen un jeroglífico, una figura de un dios egipcio o un sarcófago decorado.
  • Ofrece ejemplos y materiales para que elijan lo que prefieren realizar.

Fase final (5 minutos): Reflexión y exposición

Pide a los alumnos que presenten brevemente sus creaciones al grupo.
Reflexiona:

¿Qué les gustó más de esta actividad?
¿Qué elementos creen que hicieron sus obras similares al arte egipcio?

Rúbrica de evaluación y Relación Curricular

Rúbrica de evaluación

Relación Curricular

Competencias específicas

4.1. Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa, para desarrollar la curiosidad y el respeto por la diversidad.
4.4. Participar del diseño, la elaboración y la difusión de producciones culturales y artísticas individuales o colectivas, poniendo en valor el proceso y asumiendo diferentes funciones en la consecución de un resultado final, para desarrollar la creatividad, la noción de autoría y el sentido de pertenencia.

Criterios de evaluación
4.1.1. Reconocer propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, y especialmente las relacionadas con la cultura andaluza, a través de la recepción activa y mostrando curiosidad y respeto por las mismas.
4.4.2. Participar en el proceso cooperativo de producciones culturales y artísticas, de forma creativa y respetuosa, utilizando elementos básicos de diferentes lenguajes y técnicas artísticas.

Saberes básicos
EA.02.A.1. Propuestas artísticas de diferentes corrientes estéticas, procedencias y épocas producidas por creadores y creadoras locales, regionales y nacionales.
EA.02.B.1. Fases del proceso creativo: planificación, interpretación y experimentación.
EA.02.C.4. Medios, soportes y materiales de expresión plástica y visual. Técnicas bidimensionales y tridimensionales en dibujos y modelados sencillos.
EA.02.B.3. Interés y valoración tanto por el proceso como por el producto final en producciones plásticas, visuales, audiovisuales, musicales, escénicas y performativas.

Lista de cotejo de la evaluación de la práctica docente

Lista de cotejo de la evaluación de la práctica docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)