Saltar la navegación

Sesión 3. Artículos Demostrativos

Sesión 3. Artículos Demostrativos

Sesión 3: Gramática - Artículos Demostrativos

Duración: 1 hora


1. Objetivos de la sesión

  • Reconocer y usar correctamente los artículos demostrativos en oraciones y textos.
  • Identificar la relación entre los artículos demostrativos y los sustantivos a los que acompañan.
  • Desarrollar habilidades gramaticales mediante actividades prácticas y dinámicas.

2. Evidencias de evaluación: Cuaderno de trabajo


3. Pautas DUA

  • Ofrecer ejemplos visuales y auditivos de oraciones con artículos demostrativos.
  • Incluir actividades prácticas adaptadas a diferentes niveles de dificultad.
  • Permitir opciones de respuesta oral o escrita según las necesidades de los estudiantes.

4. Desarrollo de la sesión

Fase inicial (10 minutos): Motivación e introducción

  • Presenta una breve explicación sobre los artículos demostrativos (este, ese, aquel y sus formas en plural y femenino).
  • Usa ejemplos prácticos y visuales, como objetos del aula o imágenes, para ilustrar cómo se utilizan los demostrativos para señalar proximidad (cercana, media y lejana).

Fase de desarrollo (35 minutos): Actividades prácticas

Actividad grupal (10 minutos): Clasificación

  • Proyecta frases con artículos demostrativos y pide a los alumnos que identifiquen si se refieren a objetos cercanos, intermedios o lejanos.
  • Ejemplo: Este libro está en mi mesa. / Aquel árbol está al final del parque.
  • Los alumnos levantarán tarjetas con "cerca", "media" o "lejos".

Actividad individual (15 minutos): Completar oraciones

Proporciona un listado de oraciones incompletas para que los alumnos elijan el artículo demostrativo correcto.
Ejemplo: _________ lápices son de colores. (Respuesta: Estos).

Actividad creativa (10 minutos):

Creación de historias

En grupos pequeños, los alumnos redactan una breve historia usando al menos tres artículos demostrativos.
Ejemplo: Este es el mapa del tesoro. Esos barcos lo buscan. Aquel horizonte parece el lugar indicado.

Fase final (15 minutos): Reflexión y cierre

  • Revisa las respuestas de las actividades y resuelve dudas.
  • Pide a algunos grupos que compartan sus historias creativas.
  • Reflexiona con los alumnos sobre la importancia de los artículos demostrativos para aportar claridad al lenguaje.

Desarrollo de las actividades

Desarrollo de las Actividades 1 y 2

Actividad 1: Clasificación de Artículos Demostrativos

Objetivo: Reconocer y clasificar artículos demostrativos según la proximidad que indican.

Duración: 10 minutos


Materiales:

  • Tarjetas o carteles con las palabras "Cerca", "Media" y "Lejos".
  • Una presentación digital o frases escritas en la pizarra.

Desarrollo:

  • Explica a los alumnos que cada artículo demostrativo (este, ese, aquel y sus formas) indica cercanía, distancia media o lejanía.
  • Presenta oraciones en la pizarra o proyector con un artículo demostrativo en cada una.
    • Ejemplos:Este bolígrafo escribe muy bien.
    • Esos niños están jugando en el parque.
    • Aquel edificio es muy antiguo.
  • Los alumnos deben leer la frase y levantar la tarjeta correspondiente:
    • "Cerca" para artículos como este, esta, estos, estas.
    • "Media" para ese, esa, esos, esas.
    • "Lejos" para aquel, aquella, aquellos, aquellas.
  • Ofrece retroalimentación inmediata después de cada frase, aclarando dudas si es necesario.

Adaptación:

Para alumnos que necesiten apoyo adicional, proporciona una tabla con ejemplos ya clasificados antes de comenzar la actividad.

Actividad 2: Completar Oraciones con Artículos Demostrativos

Objetivo: Utilizar artículos demostrativos de forma correcta en oraciones.

Duración: 15 minutos


Materiales:

  • Una ficha con oraciones incompletas.
  • Opcional: una hoja de autoevaluación para que los alumnos revisen su trabajo al final.

Desarrollo:

  • Entrega a cada alumno una ficha con oraciones incompletas y una lista de artículos demostrativos como opciones de respuesta.

Ejemplo de ficha:

_______ mochila es roja. (Respuesta: Esa).
Me gusta _______ paisaje al fondo. (Respuesta: Aquel).
_______ sillas están ocupadas. (Respuesta: Estas).

  • Los alumnos completan las oraciones en un tiempo límite de 10 minutos.
  • Revisa las respuestas con toda la clase, pidiendo a los alumnos que expliquen por qué eligieron ciertos demostrativos según el contexto.

Adaptación:

  • Para alumnos avanzados, incluye oraciones más complejas o con vocabulario variado.
  • Para los que necesiten más apoyo, reduce el número de opciones en cada pregunta.

Ambas actividades están diseñadas para que los alumnos refuercen el uso de los artículos demostrativos en un ambiente dinámico y participativo.
 
  
Más ejemplos:

  • _______ flores tienen un aroma delicioso. (Respuesta: Estas)
  • Me gustaría probar _______ pastel que está en la mesa. (Respuesta: Ese)
  • ¿Recuerdas _______ viaje que hicimos el año pasado? (Respuesta: Aquel)
  • _______ días han sido muy fríos. (Respuesta: Estos)
  • Mira _______ estrellas que están brillando en el cielo. (Respuesta: Aquellas)
  • Necesito llevar _______ libros a la biblioteca. (Respuesta: Estos)
  • ¿Puedes darme _______ mochila que está junto a ti? (Respuesta: Esa)
  • No me gustan _______ zapatos. (Respuesta: Esos)
  • _______ montaña en el horizonte es enorme. (Respuesta: Aquella)
  • _______ niños necesitan ayuda con su tarea. (Respuesta: Esos

Rúbricas de Evaluación y Relaciones curriculares

Rúbrica de evaluación

Relación Curricular

Competencia Específica
LCL.4.9. Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en contextos significativos, utilizando la terminología elemental adecuada, para iniciarse en el desarrollo de la conciencia lingüística y para mejorar las destrezas de producción y comprensión oral y escrita.

Criterios de Evaluación
LCL.4.9.1. Formular conclusiones elementales sobre el funcionamiento de la lengua, utilizando la terminología elemental adecuada, prestando especial atención a la relación entre sustantivos, adjetivos y verbos, a partir de la observación, comparación y manipulación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos.

Saberes Básicos
LC.02.D.1. Establecimiento de generalizaciones sobre aspectos lingüísticos elementales a partir de la observación, comparación y transformación de enunciados, prestando especial atención a las relaciones que se establecen entre sustantivos, adjetivos y verbos.

Evaluación de la práctica docente

Lista de cotejo de la práctica docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)