Evaluación inicial
Hay muchos modos de plantear la evaluación inicial en una situación de aprendizaje. Por lo general, se pretende escrutar los saberes o, en el mejor de los casos, las competencias específicas y sus criterios de evaluación.
Sin embargo, lo más importante es procurar que todo el alumnado se sienta incluido y reconocer sus diversas capacidades: aptitudes y actitudes, acervo cultural, biografía, aficiones. De acuerdo con la investigación científica (Hattie, 2007) el mejor índice de éxito son las expectativas del profesorado y del propio alumnado desde el principio.
Para eso sirve el proyecto Me importas tú.
El mapa de un aula inclusiva
El DUA está vinculado al Design Thinking, en la medida que el conocimiento de los perfiles de las personas usuarias es imprescindible para que el diseño del proyecto y de cada una de sus tareas sea realmente inclusivo.
La diferencia estriba en que el DUA acredita a todo el alumnado como protagonista de su aprendizaje y agente de enseñanza, además de usuario: docente, además de discente.
Elabora el mapa de un aula real, de modo que salga a la luz toda su diversidad, no solamente una parte de ella, en razón de un código —totalmente lícito— de necesidades educativas especiales.
1.º Grupo de referencia
Elige el grupo-aula que vas a mapear
O imagina un grupo en el que se haga visible la mayor diversidad posible. La sociología y la psicología nos han demostrado de sobra que esa riqueza humana está, pero no la vemos.
2.º Mapa de la diversidad funcional, social, de género y orientación sexual
NEAE
Debemos tener muy en cuenta las necesidades educativas (NEAE), como un derecho reconocido a la adaptación de la enseñanza. Pero sé consciente de que las etiquetas no abarcan toda la diversidad real, además de que son meras aproximaciones a la personalidad de cada estudiante.
Sondea el territorio
Ten en cuenta el territorio que hay detrás de cualquier mapa. Tienes la oportunidad de que la diversidad se convierta en un recurso:
- necesidades que exigen respuesta
- capacidades que ofrecen acciones e interacciones
- culturas, intereses y deseos que abren ventanas a la realidad
Genera el mapa
Genera una base de datos del modo que prefieras:
- un mapa interactivo de un territorio real o posible con la aplicación MyMaps (un mapa real), Inkarnate (cartografía fantástica), Genial.ly (mapa mundi) o ThingLink (imagen)
- una imagen o un vídeo interactivos con la app gratuita H5p
- una tabla con dos columnas
Descripción de la diversidad y comprensión de su valor
En cualquiera de esas modalidades de representación...
-
- Debes describir los factores de la diversidad como lugares. Sé concreto: no pongas simplemente "NEAE" o "diversidad sexual".
- Al lado, añade cuál sería su valor como recurso curricular. Por ejemplo:
TEA (autismo): describir la realidad con detalle, aprender con más calma
Down: transmitir afecto, emocionarse con cada actividad
TDA: disfrutar del juego, incluir la acción física y la manipulación
Diversidad corporal: superar las apariencias, comprender a las personas como son, valorar la diferente adaptación de los seres humanos durante su evolución
Diversidad sexual: explicar las diferencias afectivas y sexuales, empatizar con distintos modelos de familia
Diversidad de género: detectar todas las especies de machismo que impiden la igualdad entre hombres y mujeres y penalizan la diversidad, asumir que las personas tengan distintas maneras de construir el género y vivir en su cuerpo, más allá de la determinación biológica y sexual (nuevas masculinidades, personas no binarias, actitudes queer)
Diversidad étnica (dependerá de qué etnias enriquecen la clase): dar importancia a los orígenes, compartir la memoria cultural, disfrutar de la familia, compartir la diversidad lingüística
Diversidad racializada (por aspecto físico: racialización): comprender la igualdad más allá de las diferencias fenotípicas (genoma), empatizar con las víctimas del microrracismo cotidiano (chistes, alusiones, insultos), reivindicar la lucha antirracista
Salud mental: poner límites a la violencia verbal (además de física) y erradicar la burla (consentida o no), evitar la fabricación de chivos expiatorios, detectar el estrés y evitar los factores estresantes, comprender la angustia, manejar la ansiedad
Diversidad de culturas juveniles y estéticas: expresar la diferencia con arte, valorar realmente las aficiones y los aprendizajes extraescolares como saberes con valor curricular (BCC: Banco Común de Conocimientos)
etc.
Investiga
Investiga sobre la diversidad y sus valores con ayuda de fuentes fiables sobre pedagogía, psicopedagogía, etnografía de la educación, sociología educativa, etc. :
-