Guía de animales domésticos y salvajes
El primer reto se titula “Érase una vez”, en él, Carmen una trabajadora de la granja-escuela Cortijo Colorao nos propone crear una guía con animales domésticos y salvajes.
Para ello, partimos de la fábula “La liebre y la tortuga”. Trabajaremos la lectura como indican las Instrucciones de 21 de junio de 2023 con la secuencia ANTES, a través de la Destreza de Pensamiento “Veo-Pienso-Me pregunto”; DURANTE con la lectura en voz alta haciendo preguntas; y DESPUÉS con actividades multiniveladas en base a la complejidad, que abarcan preguntas de comprensión, ordenar imágenes de la historia o un pequeño resumen.
El trabajo de los grupos consonánticos cl, cr, gl, gr se realiza de manera individual mediante un método mixto de lectura y escritura involucrando la identificación de palabras a través de imágenes y ejercicios fonémicos.
Finalmente, lo pondrán en práctica uniendo las imágenes con las palabras; completando los huecos de las oraciones con las palabras dadas y con un dictado explosivo donde el alumnado explotara los globos numerados que contienen oraciones para dictar al resto de la clase. Una vez terminado, leeremos el dictado completo y haremos un dibujo sobre el mismo.
Para nuestra guía de animales será necesario conocer las medidas de longitud y masa, para comparar las longitudes y pesos de los animales que se incluyan. Por ello, el siguiente epígrafe de nuestro cuaderno trabaja las medidas de longitud (Largo, ancho y alto) y la comparación de masas. Utilizaremos objetos del entorno como lápices, mesas...
Finalmente, y con ayuda de internet, completaremos los cuidados, descripción y características de los animales elegidos, a través de la técnica cooperativa “Lápices al centro” que consiste en que los alumnos, en equipos, lean, discutan y resuelvan el ejercicio propuesto, sin escribir hasta que lo tengan claro.
Se llevará a cabo en el aula durante 3 sesiones; contribuyendo al DUA con el principio de representación a través de la pauta de percepción y comprensión de la información, y el principio de implicación la pauta de esfuerzo y persistencia. Las competencias específicas abordadas son la 5 y la 10 de lengua, la 2 y la 6 de matemáticas, la 1 y la 5 de conocimiento y la 3 de artística.