Saltar la navegación

Nivel Superior

Comunidad Autónoma, Provincia y Grandes Cifras

        - Primera parte de nuestro estudio:

             1º Investigación de los principales recursos turísticos de que dispone nuestra Comunidad Autónoma

    Llegados aquí, si decidimos abordar la creación de un Hotel Rural necesitamos, en primera instancia, conocer nuestro sector. Hemos hablado en clase y sabemos que no solo se trata de "hablar de hoteles y alojamientos" sino del valor de aquéllo que tenemos y que resulta atractivo para miles de viajeros que año tras año visitan nuestra tierra. En este momento nos hemos percatado de que siendo Andaluces conocemos muy poco de nuestro entorno, casi podríamos decir, que somos analfabetos de nuestra cultura, historia, etc., que constituye el patrimonio inmaterial de los andaluces... Vamos a investigar y empaparnos un poquito de todo ello.

Gifnamiados.org - https://www.gifsanimados.org (CC0)


Para ello vamos a echar un vistazo Symbaloo, una vez abierto nos vamos al primer bloque empezando por la izquierda donde hallaremos (enlaces en la tabla siguiente):

    1º Web de Turismo de Córdoba (y provincia).
    2º Web de Turismo de Andalucia
    3º Web de SIMA Andalucia



  

Actividad 1

- Accede a la Web de Turismo de Andalucía (enlace 2) y dentro de ella busca, a su vez, el enlace a "Andalucía Maps".

Captura



- Una vez que has accedido, visualiza el video de promoción turística de Andalucía:

spot de Andalucía: #AndalusianCrush
Junta de Andalucía. Vídeo promoción Andalucía Turismo (Dominio público)

A continuación, justo debajo busca los enlaces a los ocho provincias de Andalucía y obtén los datos más significativos de cada una de ellas, destacando los principales atractivos y recursos turísticos. Repartid las provincias entre los miembros del grupo y extraed los datos más importantes para incluir en el portfolio.

Captura



Actividad 2

- En esta segunda actividad, realizaremos el mismo procedimiento pero, en este caso, en la provincia de Córdoba. Para ello deberemos entrar en la Web de turismo de Córdoba .

Captura



- Una vez dentro realizaremos una incursión a través de los menús: "QUÉ VISITAR Y QUÉ VER" y "QUÉ HACER"

Aquí deberéis señalar y anotar:

  1. Los principales monumentos y actividades más importantes que a nivel turísticos podríais ofertar a los clientes de nuestro hotel sobre la ciudad de Córdoba.
  2. En el menú "QUÉ HACER" recopila las principales Actividades, gastronomía, En Familia, y Visitar guiadas y rutas. Extrae la información que consideres más atractiva para que, con tus compañeros, podáis realizar una presentación en Canva donde ofrezcáis al resto de grupos vuestra consideración de los elementos más importantes que a vuestro juicio habría que considerar incluir en nuestro material de oferta turística a disposición de los clientes de nuestro establecimiento hotelero.
Captura



Caso práctico 3

Una vez que hemos señalado las principales características turísticas de Andalucía y de Córdoba (y provincia) vamos a investigar en SIMA las principales cifras en relación al turismo en Andalucía y, por provincias:

Para ello accederemos a la web de estudio pinchando sobre SIMA. Dentro de la WEB del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía podremos investigar datos referentes a toda nuestra comunidad pudiendo ahondar desde nivel autonómico hasta local en diferentes categorías.

Captura



Dentro SIMA accede al apartado correspondiente a Economía y, dentro de dicha sección, a Turismo e investiga a "nivel provincial" los diferentes tipos de alojamientos turísticos que se encuentran en cada provincia. Agrúpalos por categorías y obtén los datos totales.

Captura



¿Por qué crees que unas provincias destacan más que otras?, ¿A qué se puede deber?, ¿Qué sensación te da el tipo de turista que visita Andalucía?

Notas*

Turismo Rural

El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, o natural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1000 o 2000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías, cortijos y caseríos que, una vez rehabilitados, reformados y adaptados, suelen estar regentados familiarmente, ofreciendo un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios. El agroturismo, el turismo ecológico y el turismo enológico son algunas de las modalidades que, de acuerdo a sus características, pueden incluirse dentro del turismo rural.

Turismo Andalucía

Datos relevantes de Turismo en Andalucía, y en particular "Turismo Interior", en el siguiente enlace:

https://www.turismoandaluz.com/pemth2020/data/capitulo3_5.html#:~:text=La%20cuota%20de%20los%20turistas,que%20otros%20tipos%20de%20turismo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)