Saltar la navegación

3. Indicadores económicos clave

1. Tasas

En términos generales, una tasa es una medida que describe la frecuencia o la proporción de un evento en relación con una unidad de referencia. Se utiliza comúnmente para comparar cambios o niveles de ciertos fenómenos entre diferentes grupos, regiones o periodos de tiempo. Las tasas suelen expresarse en términos de una cantidad por mil, por cien mil o por millón, y a menudo se presentan en forma de porcentajes.

Tasas demográficas
Imagen de elaboración propia generada por IA. Tasas demográficas (CC BY-NC-SA)

Por ejemplo, la tasa de mortalidad generalmente se expresa como el número de muertes por cada mil habitantes en un año determinado. De manera similar, la tasa de natalidad se mide como el número de nacimientos por cada mil habitantes en un año. La tasa de desempleo se define como el porcentaje de la fuerza laboral que está desempleada y buscando activamente empleo.

Algunos ejemplos relativos a España son: 

  • Tasa de natalidad: En 2021 la tasa de natalidad en España fue de 7.2 nacimientos por cada 1.000 habitantes (7.2 ‰)
  • Tasa de mortalidad: En 2021 la tasa de mortalidad en España fue de 10.6 fallecimientos por cada 1.000 habitantes (10.6 ‰)
  • Tasa de desempleo: En agosto de 2022 la tasa de desempleo en España fue del 12.48%.

Tasas financieras

En el ámbito financiero, el término tasa suele referirse a una proporción que muestra la relación entre dos cantidades financieras. Las tasas en finanzas son fundamentales para entender el costo del dinero en el tiempo, la rentabilidad de las inversiones, el riesgo y otros conceptos cruciales. Aquí hay algunos tipos comunes de tasas en finanzas:

Tasa de Interés o rédito

  • Es el costo de tomar prestado dinero o, alternativamente, la rentabilidad obtenida por prestarlo. Se expresa generalmente como un porcentaje anual del principal. En el contexto de un depósito bancario, correspondería al porcentaje anual que el banco remunera por mantener dicho depósito.
  • No se debe confundir el concepto de 'interés' con el de 'rédito'. Mientras que el rédito se refiere al porcentaje anual que el banco ofrece como remuneración, el interés representa la cantidad monetaria adicional que efectivamente recibimos del banco.
  • Por ejemplo, si tienes 10000€ en un depósito bancario con un rédito o tasa de interés del 2%, el interés que recibirás al final del año sería de 200€.

Tasa de Rendimiento o rentabilidad

  • Es el beneficio o pérdida de una inversión durante un período de tiempo específico, expresado como una proporción del costo inicial de la inversión y, en ocasiones, se le conoce simplemente como 'Rentabilidad'.
  • La fórmula para calcular la rentabilidad de una inversión viena dada por la expresión: 
  • Rentabilidad = $\text{Tasa de Rendimiento} = \left( \frac{{\text{Valor Final} - \text{Valor Inicial}}}{{\text{Valor Inicial}}} \right) \times 100$
  • Por ejemplo, supongamos que invertiste 1000€ en un fondo de inversión y, al cabo de un año, el valor de tu inversión creció a 1200€.
  • Usando la fórmula anterior: Rentabilidad = $\text{Tasa de Rendimiento} = \left( \dfrac{1200-1000}{1000}\right) \cdot 100$ = 20.
  • La rentabilidad de tu inversión sería del 20%.
  • Esto significa que has obtenido un rendimiento del 20% sobre tu inversión inicial de 1000€, lo que se traduce en una ganancia de 200€ al cabo de un año.

2. Resuelve: interés y rentabilidad

Pregunta

1. Imagina que has abierto una cuenta de ahorro con un capital inicial de 8000€. El banco te ofrece una tasa de interés anual (rédito) del 1.5%. ¿Qué interés recibirás al cabo de un año?

Sugerencia

Recuerda que el interés representa la cantidad monetaria adicional que efectivamente recibimos del banco.

Respuestas

160€

120€

Retroalimentación

Pregunta

2. Supongamos que tienes 15000€ en una cuenta de ahorro y al final del año te das cuenta de que el banco te ha pagado 300€ en concepto de interés. ¿ Cuál fue el "rédito" (o tasa de interés) que el banco te ofreció?

Respuestas

1.5%

2%

Retroalimentación

Pregunta

3. Supongamos que invertiste 5000€ en acciones de una empresa y, al cabo de un año, vendiste las acciones por 6500€. ¿Cuál fue la rentabilidad de tu inversión?.

Sugerencia

Recuerda que $\text{Rentabilidad} = \left( \frac{{\text{Valor final} - \text{Valor inicial}}}{{\text{Valor inicial}}} \right) \times 100$

Respuestas

30%

35%

Retroalimentación

Pregunta

4. Imagina que invertiste en un fondo de inversiones y obtuviste una rentabilidad del 25%. Al final del año, el valor de tu inversión es de 12500€. ¿Cuánto invertiste inicialmente?.

Sugerencia

Despejando "Valor Inicial" en la fórmula de la rentabilidad obtenemos que: 

$\text{Valor Inicial} = \frac{\text{Valor Final}}{1 + \left( \frac{\text{Rentabilidad}}{100} \right)}$

Respuestas

9000€

10000€

Retroalimentación

Pregunta

5. Supongamos que invertiste 20000€ en bonos del gobierno que ofrecen una rentabilidad anual del 4%. ¿Cuánto valdrá tu inversión al final del año?.

Sugerencia

Se trata de un incremento porcentual: $\text{Valor Final} = \text{Valor Inicial} \times \left(1 + \left( \frac{\text{Rentabilidad}}{100} \right) \right)$

Respuestas

20800€

20600€

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)