Saltar la navegación

2.2.2. Lírica medieval

Como recuerdas del fragmento de la carta de Ganivet a Unamuno que leímos en apartados anteriores, a la tradición latina hay que sumarle el influjo de los árabes que llegan a a la Península en el 711 y que convierten la lírica hispana en la primera manifestación poética en Europa, en lengua romance. Su evolución va a producir dos corrientes que conviven y se interfieren continuamente: la popular y la culta. La diferencia principal entre ellas se basa en la presencia o ausencia de un autor culto que elabora de forma refinada los contenidos. 
 
Es discutible qué lírica ha de ser entendida como más antigua, así como la relación que mantienen entre ellas. Todo esto vamos a verlo más detenidamente en los siguientes apartados. 
 
 
Autor: Desconocido. Dominio público
 
Recuerda que, cuando te hablo de "lírica", me estoy refiriendo a la expresión de los sentimientos y emociones del autor a través de un texto, oral o escrito, generalmente en verso, es decir, a través de la poesía. Esto no quiere decir que todo texto escrito en verso haya de ser lírico. A veces, se ha usado el verso para narrar historias, por lo que existe también la poesía narrativa. El verso es mucho más fácil de memorizar que la prosa y de ello se aprovechaban, por ejemplo, los juglares de esta época para harrar sus historias en público.
Igualmente, podemos encontrar textos escritos en prosa pero que, por su temática y los recursos expresivos empleados, pueden ser caracterizados como líricos. Estaríamos, pues, ante ejemplos de prosa poética

Actividad 1

Pregunta

Lee detenidamente esta cantiga de amigo, que hemos actualizado, y responde a las preguntas:

Cuantas sabéis amar a un amigo
venid conmigo al mar de Vigo.
¡Y nos bañaremos en las olas!

Cuantas sabéis de amor amado,
venid conmigo al mar agitado.
¡Y nos bañaremos en las olas!

Venid conmigo al mar de Vigo
y veremos a mi amigo.
¡Y nos bañaremos en las olas!

Venid conmigo al mar agitado
y veremos a mi amado.
¡Y nos bañaremos en las olas!

a) ¿Quién habla en el poema?

Respuestas

Una mujer.

Un hombre.

Un poeta.

Retroalimentación

Pregunta

b) ¿Cuál es el tema del texto?

Respuestas

El mar.

Un amor no correspondido.

El amor pasional.

Retroalimentación

Pregunta

c) ¿Qué simboliza "bañarse en el mar"?

Respuestas

Una distracción.

El momento culminante del amor.

El olvido.

Retroalimentación

Para saber más

Una de las cuestiones más interesantes en el estudio de la lírica medieval es la de los tópicos y los temas usados por los autores. Puedes introducirte en su estudio en este enlace de Materiales de Lengua.