Saltar la navegación

2.2.1.1. La literatura medieval y el origen del castellano

 
Imagen 5. Autor: Desconocido. Dominio público
 
El castellano comienza a ser lengua de uso sobre el siglo X, fecha en que están datadas las Glosas Emilianenses, unos apuntes en castellano primitivo de un estudiante al que ya le costaba entender el latín y traducía a su lengua algunos fragmentos.
 
Como ves, los estudiantes de ahora, y los de mi época, no han inventado nada nuevo.

¿Sabías que...?

Nuestra letra más característica, la "ñ", tiene su origen en los manuscritos medievales. El sonido representado por esta letra no existía en latín. Cuando surgió en el habla de los pueblos colonizados por los romanos, las diferentes lenguas romances tuvieron que recurrir a diversos signos para representar ese sonido nuevo. Así, el gallego-portugés usó "nh", el catalán, "ny", el francés y el italiano, "gn"... En castellano se optó por usar en un principio "nn". Como este signo podía ser confundido con una "m", se empezó a usar una "n" a la que se le ponía encima una especie de tilde, que servía para abreviar esa reduplicación. Con el paso del tiempo, ese carácter se fue transformando hasta que se convirtió en la ñ que todos conocemos, siendo el castellano la única lengua que lo usa.

Actividad 1

Autor: Desconocido. Dominio público
El castellano primitivo que aparece en las Glosas es bastante diferente al que conocemos actualmente. Leamos un ejemplo para hacernos una idea: 

Cono ayutorio de nuestro dueño Christo, dueño Salvatore, qual dueño yet ena honore a qual dueño tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos. Fácanos Deus onmipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus.

  
  • ¿Lo has entendido? ¿Podrías ponerlo en castellano actual?
  • ¿Qué diferencias observas en las palabras y expresiones del texto con respecto al castellano que utilizamos hoy en día?
  • ¿Podríamos considerar el texto como literario?

Actividad 2

Completa el texto con las palabras que se te ofrecen:

Banco de palabras: Nebrija, moderno, Alfonso X, XIII, Gonzalo, Arcipreste, traductores, lengua, Américas.

En el siglo el castellano se difunde gracias al esfuerzo de el Sabio y sus colaboradores, con la creación de las academias de , centros donde grandes personajes de las tres culturas aportaban sus conocimientos. Es en estos lugares donde nace la literaria española. En este periodo de formación destacan de Berceo y el de Hita. Las aportaciones gramaticales de y Correas irán sentando las bases para el español y su extensión en las muy rápidamente.

Habilitar JavaScript

Para saber más

Amplía tus conocimientos con este enlace enciclopédico de la Wikipedia, donde puedes encontrar datos y ejemplos sobre la lengua empleada en las Glosas emilianenses, y con este otro, para las del Monasterio de Silos.