Saltar la navegación

Reto Estrella

En el aula de apoyo

Cabe destacar que además de estos dos retos hay momentos de contenidos específicos donde vamos al aula de apoyo, donde realizaremos actividades de inicio, desarrollo y síntesis.

Como actividades de inicio, empezaremos con algún juego de mesa como puede ser el juego Basta, trabajando así su programa específico de funciones ejecutivas, trabajando la autonomía, la rapidez mental y el vocabulario. O el dominó de las letras, o el juego de “El lince: cálculo mental”, piruletas o cazafantasmas.

ñ

Como actividades de desarrollo a través de la metodología de aprendizaje basado en el juego, irán cayendo en diferentes mini retos, una vez que vayan cayendo en cada una de las casillas del tapete deberán de hacer diferentes actividades. Usarán este tapete de robótica extraído de Robotea, que es de una compañera de PT.  Esto es una imagen ya que el real es de 15 x 15 cm que es lo que avanza el Beebot. Así trabajaremos a través de la metodología específica por modelado izquierda derecha, arriba o abajo.

Ñ

En actividades más lúdicas como estas Andrea suele presentar un comportamiento más disruptivo, es por eso que usamos la técnica de modificación de conducta, extinción y tiempo fuera. Como con la destreza de pensamiento: cronogramas, trabajado así el PE Funciones ejecutivas deberán de ordenar las autoinstrucciones para resolver problemas, también realizarán cálculo mental con Cuaderno de GEU.

En los diferentes lugares encontrarán actividades como ver este video  en el que se les explica las partes de la suma y de la resta.

Después usarán el apoyo en la escalera de la suma y el tobogán de la resta para realizar diferentes sumas. Además usarán su máquina de la suma y de las restas con llevadas para así trabajar a la vez la motricidad fina, tan importante en ellos sobre todo en Iván. Trabajando así el principio DUA de representación pauta de percepción.

ñ

Además, para trabajar la lectura en todas las sesiones tal y como indican las Instrucciones de lectura, otra actividad será que reciben una carta de Ariel en la que les comenta la dificultad para ver qué es mayor que otro. Para ello se apoyarán en el panel que tenemos en clase de los números ordenados hasta el 100 y deberán de ayudarle a ordenar de mayor a menor. Y otras como con el cuaderno de GEU de refuerzo de matemáticas comprensivas en el que ordenarán.

Además, veremos el calendario y lo trabajaremos con las siguientes actividades interactivas. También apuntaremos en el calendario del aula cuándo son nuestros cumpleaños.

L

Veremos una imagen acerca de la contaminación:

L

Para realizar la descripción nos ayudaremos del “Llavero de la descripción” en el que encontramos diferentes preguntas que nos pueden ayudar a realizarlas como ¿Qué es? ¿Dónde está? ¿Cómo está el cielo?... entre otras También se apoyarán en el Llavero de los sinónimos en el que encuentran tales como:

Ñ

Para realizar la descripción veremos que pueden aparecer momentos donde haya que dividir una palabra, para ello como vimos en la unidad anterior es necesario hacerlo por sílabas, y usaremos el guión.

Para finalizar como síntesis utilizando las App de la Tablet jugarán a diferentes juegos como Galexia donde se trabaja la conciencia fonológica, ortográfica y semántica, entrenando las habilidades lectoras, el vocabulario, etc. 

O Modmath, donde se pueden realizar problemas matemáticos sin usar papel y lápiz, o cálculos trabajando así el cálculo mental. Y otros días realizaremos relajación guiada.

ñ


 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)