APRENDE
Tiempo de Revoluciones
Las Revoluciones Industrial y Francesa marcan el comienzo de la Edad Contemporánea, un periodo en el que cambiaron muchas cosas en la sociedad, la economía y la política.
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un conjunto de cambios económicos, sociales y tecnológicos que comenzaron en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII.
Causas de la Revolución Industrial
- Agricultura próspera: La agricultura estaba en auge y producía más alimentos.
- Comercio: El comercio también creció, y los burgueses (personas ricas) vieron la oportunidad de ganar dinero invirtiendo en la producción de más productos.
Avances tecnológicos
- La máquina de vapor: Un invento que permitió aumentar la producción de bienes de manera rápida. Pero, como necesitaba mucho espacio, se crearon las fábricas para producir más en menos tiempo.
- Este proceso se llama industrialización, y fue el comienzo del capitalismo.
El capitalismo
El capitalismo es un sistema económico en el que:
- Se busca el máximo beneficio o ganancia económica.
- Los medios de producción son privados, es decir, las fábricas, tierras y recursos son propiedad de personas que buscan ganar dinero.
La sociedad de clases
Antes de la Revolución Industrial, la sociedad estaba dividida en dos grandes grupos: los privilegiados y los no privilegiados. Esta división no dependía del dinero, sino del origen o nacimiento de las personas.
Con el capitalismo, la sociedad cambió y se convirtió en una sociedad de clases. Esta sociedad se basa en la riqueza de las personas.
Las dos grandes clases sociales:
- Los empresarios (burgueses): Eran los dueños de las fábricas y ponían el dinero para que las fábricas funcionaran.
- Los obreros o proletariado: Eran los trabajadores que trabajaban en las fábricas y recibían un sueldo a cambio. Para defender sus derechos, crearon asociaciones llamadas sindicatos.