APRENDE
El siglo XIX fue un período de grandes cambios y enfrentamientos en toda Europa. Los países vivieron luchas entre ideologías opuestas (formas de pensar y organizar la sociedad).
Liberales y conservadores
En Europa, durante todo el siglo XIX, hubo dos grupos principales que estaban en enfrentamiento:
- Los liberales: Querían cambiar la sociedad y defendían los ideales de la Revolución Francesa. Querían que los países tuvieran repúblicas o monarquías constitucionales, donde el poder estuviera limitado por una ley escrita (Constitución).
- Los conservadores: Querían mantener el sistema tradicional con monarquías absolutas, donde los reyes tuvieran todo el poder.
En España, estos grupos se alternaron en el poder. Durante este siglo se crearon varias constituciones y se vivieron momentos de gran inestabilidad política.
Las nuevas ideologías
Debido a los grandes cambios sociales, surgieron nuevas ideologías (ideas sobre cómo organizar la sociedad):
-
Liberalismo económico: Defendía que las empresas pudieran vender sus productos libremente, sin que el gobierno se metiera. Un gran pensador del liberalismo económico fue Adam Smith.
-
Marxismo: Decía que los obreros debían unirse y participar políticamente para mejorar sus condiciones. El principal pensador del marxismo fue Karl Marx.
-
Anarquismo: Rechazaba el Estado y proponía una sociedad sin gobierno, donde los cambios llegaran mediante luchas y acciones violentas.
El movimiento obrero
Durante el siglo XIX, las condiciones de trabajo de los obreros eran muy malas:
- Trabajaban más de 12 horas al día.
- No tenían días festivos ni vacaciones.
- Los sueldos eran muy bajos.
Para mejorar su situación, los obreros se unieron en sindicatos (grupos de trabajadores) y lucharon por mejores condiciones laborales. Esto provocó muchos conflictos con los empresarios.
El proletariado
El proletariado era el grupo de obreros que trabajaban en las fábricas. Se les conocía como el cuarto estado, porque estaban por debajo del clero, la nobleza y la burguesía en la jerarquía social.
Los movimientos nacionalistas
Durante el siglo XIX, surgieron movimientos que pedían la independencia de pueblos y países que estaban bajo el control de otros. Estos movimientos estaban relacionados con los ideales de libertad y la lucha por la autodeterminación de los pueblos. Estas ideas también llegaron a América, donde muchas colonias decidieron independizarse de las potencias europeas.