2.2. El efecto invernadero
Aumento del efecto invernadero
El efecto invernadero es un efecto natural que hace que la vida en la tierra sea posible.
Ciertos gases de la atmósfera, fundamentalmente vapor de agua y otros que se encuentran en menor cantidad como el metano o el dióxido de carbono, absorben parte del calor que la superficie terrestre refleja del que recibe del sol.
Si estos gases no retuvieran ese calor ¡la Tierra estaría 30 grados más fría y la vida sería imposible!
Imagen de Alexchris en Wikimedia Commons. Dominio público
En los últimos años el uso masivo de combustibles fósiles usados en la obtención de energía eléctrica o el transporte, ha aumentado la cantidad de CO2 en la atmósfera, aumentando por tanto el efecto invernadero y la temperatura global del planeta.
Según los científicos, si sigue el ritmo actual de uso de combustibles, tendríamos efectos globales como la fusión del hielo polar, el aumento de la altura del nivel del mar y los cambios locales en los climas.
Importante
El aumento del efecto invernadero es uno de los principales efectos de la contaminación del aire.
CONSECUENCIAS
- Desertización de zonas fértiles que derivaría en una escasez de alimento.
- Deshielo de los polos.
- Retroceso de los glaciares.
- Aumento del nivel del mar.
- Alteración en los ecosistemas.
- Cambios en el clima a largo plazo.
SOLUCIONES
- Reducir el uso de combustibles fósiles y captúrale las emisiones de dióxido de carbono y metano.
- Utilizar materiales reciclados y fuentes de energía renovables.
- Evitar la tala indiscriminada de árboles.
- Promover prácticas agrícolas sostenibles.
- Desarrollar tecnologías para extraer el dióxido de carbono del aire y convertirlo en combustibles y materia prima.