Saltar la navegación

2.1. La lluvia ácida

Lluvia ácida

Se forma cuando se mezclan contaminantes gaseosos como los que hemos visto antes, (óxidos de azufre y nitrógeno) con la luz solar y la humedad, produciendo ácidos que caen a la tierra en forma de lluvia, nieve, o polvo.

CONSECUENCIAS

  • Destrucción de los bosques de pinos y abetos.
  • Toxicidad y empobrecimiento del suelo necesario para el buen desarrollo de las plantas.
  • Acidificación del agua de ríos y lagos que perjudica el desarrollo de especies acuáticas.
  • Desgaste y erosión del mármol y la piedra caliza de edificios y monumentos.
lluvia ácida
Imagen de ArtMechannic en Wikimedia. Licencia CC

Es un problema más acusado en los países que tienen más pluviometría, es decir, más cantidad de lluvia al año.

SOLUCIONES

  • Utilizar combustibles sin azufre (gas natural).
  • Eliminar, o descomponer, los gases de la combustión emitidos por las industrias y vehículos antes de ser liberaos a la atmósfera.
  • Utilizar vehículos eléctricos y el transporte público.
  • Añadir compuestos alcalinos en lagos y ríos para neutralizar la acidez (bicarbonato de sodio).

Importante

La lluvia ácida es el principal problema de contaminación del aire en zonas con mucha pluviometría

Comprueba lo aprendido

Pregunta

 

1. La lluvia ácida altera las aguas fluviales.

Respuestas

Falsa.

Verdadera.

Retroalimentación

Pregunta

2. La lluvia ácida es consecuencia de la producción de contaminantes gaseosos.

Respuestas

Verdadera.

Falsa.

Retroalimentación

Pregunta

3. Nosotros podemos contribuir a reducir la lluvia ácida.

Respuestas

Verdadera.

Falsa.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)