Saltar la navegación

Sesión 2. Preparación y exposición oral del personaje

Sesión 2. Exposición oral

Sesión 2: Exposición Oral del Personaje (60')

Evidencia: Desempeños

Objetivo: Presentar oralmente al personaje en 2 minutos, utilizando lenguaje verbal y no verbal de manera efectiva.

Materiales:
Cuaderno con la descripción escrita, hoja de pautas para exposición oral, espejo (opcional para la preparación).

Desarrollo de la Sesión:

Revisión de la Descripción (5'):

Los alumnos revisan brevemente sus descripciones escritas de la sesión anterior para refrescar su contenido.

Preparación de la Exposición (15')

Se repasan las pautas del lenguaje verbal (entonación, volumen, claridad) y del lenguaje no verbal (gestos, contacto visual, postura).

Pautas DUA: Ofrece diferentes formas de ensayo según las necesidades del alumnado. Pueden practicar frente a un espejo, con un compañero o grabarse en vídeo y luego revisar su desempeño.

Ejemplo para la Exposición Oral:

"Hola, soy Roderick. Soy un aprendiz de magia con una capa azul marino llena de bolsillos secretos. Me encanta explorar y aprender cosas nuevas. Aunque pueda parecer tranquilo, siempre tengo mil ideas en la cabeza y una gran curiosidad por descubrir todos los secretos de la magia."

Durante el ejemplo, el maestro puede mostrar cómo hacer una buena exposición oral, variando el tono de voz, manteniendo una postura relajada y haciendo contacto visual.

Exposición Oral (30'):

  • Cada alumno presenta a su personaje en 2 minutos, utilizando la descripción escrita como guía, pero adaptando su lenguaje a una forma más natural y concisa.
  • Se anima a los demás alumnos a escuchar con atención y observar tanto el lenguaje verbal como el no verbal del orador.
  • Pautas DUA: Permitir al alumnado utilizar tarjetas con palabras clave para recordar puntos importantes si lo necesitan, y ajustar el tiempo de exposición para aquellos que puedan requerir más tiempo o apoyo.

Reflexión y Feedback (10'):

  • Después de cada presentación, el maestro y los compañeros proporcionan retroalimentación positiva sobre lo que se hizo bien (por ejemplo, claridad en la voz, detalles interesantes en la descripción) y sugieren mejoras para la próxima vez. 
  • Finaliza la sesión reflexionando sobre la importancia de la expresión oral y cómo adaptamos la información a diferentes formatos.

Rúbrica de evaluación 2

Rúbrica de evaluación 2

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)