Guitarristas flamencos del siglo XIX.
En esta primera sesión, que será teórica, viajaremos en el tiempo para desvelar los orígenes de la guitarra flamenca: El toque barbero, también llamado toque pabajo.
¿Por qué lo de toque barbero o toque pabajo? Porque durante el S. XIX era muy habitual que los aficionados a la música popular y flamenca se reunieran en las barberías y allí acompañaran los cantes con la guitarra, utilizando técnicas muy rudimentarias como era el rasgueo, el picado y el pulgar ya que aún no se habían configurado las técnicas propias de la guitarra flamenca que conocemos hoy día.
Una vez que conocemos la forma de toque de esta época, pasaremos a conocer una serie de guitarristas de mediados del S XIX que empleaban dicho toque. Aunque no existen registros sonoros que puedan confirmar la forma en la que tocaban estos guitarristas, si existen algunas falsetas transcritas en partitura que nos pueden ayudar a entender mejor el toque de esta época.
Estudiaremos a guitarristas como son:
- José Patiño, del cual se conservan dos falsetas por soleá en Mi fl.
- Paco el Águila, del cual se conservan dos falsetas por soleá (una en Mi fl y otra en La fl).
- Paco de Lucena, del cual se conservan cuatro falsetas por soleá (tres en Mi fl y una en La fl).
Para realizar esta actividad, además de consultar el material incluido en la pestaña "RECURSOS", utilizaremos de apoyo el siguiente video explicativo: