Saltar la navegación

INTRODUCCIÓN

¿Cuál es la temática de esta unidad didáctica?

Pienso que el estudio de la guitarra flamenca no solo consiste en adquirir ciertas habilidades y técnicas que te permitan interpretar correctamente los distintos toques que conforman el género flamenco, sino también el conocer la historia de dicho instrumento, aprovechando las oportunidades y beneficios que nos aporta la tecnología.

Por ello, a lo largo de esta unidad didáctica, conoceremos a los primeros guitarristas del S. XIX y el contexto histórico en el cual se sitúan. A pesar de que no disponemos de mucho material de la forma de toque de aquella época, se han conservado algunas breves falsetas manuscritas, aunque de muy mala calidad visual, de estilos como la soleá,  que nos  pueden ayudar a comprender mejor el toque mediados del S.XIX,  y por ello me gustaría que mis alumnos aprendan a transcribirlas en el programa de edición de partituras musescore para una mejor visualización y aprendizaje de las mismas.

Nivel al que va dirigido

Esta unidad didáctica está enfocada para el alumnado de 1º Curso de Enseñanzas Profesionales de Guitarra Flamenca, ya que, durante mi experiencia como docente, observo que, generalmente, los alumnos que comienzan a adentrarse en el mundo de la guitarra flamenca, tienen como figura referente a Paco de Lucía, sin saber que anteriormente también existieron otros grandes maestros de los cuales el mismo Paco de Lucia se nutrió, como Ramón Montoya, Sabicas o Niño Ricardo. Pero ellos también tuvieron otros referentes anteriores, y por ello, quiero retroceder en el tiempo más aún y mostrar a los alumnos la época en la que comenzó a configurarse la guitarra flamenca como tal.