¿Qué recuerdos hay en nuestra mente?
Durante estas dos primeras sesiones, ¡vamos a comprobar qué recordamos sobre las plantas!
Para ello, vamos a llevar a cabo cuatro pequeños ejercicios:
Vídeo inicial
En la primera sesión, comenzamos visualizando un vídeo sobre la importancia de proteger la vida silvestre.

"Lo que sé y lo que sabemos"
Posteriormente trabajamos a partir de esta cuestión: "Si las plantas hablaran, ¿qué creéis que nos contarían?" en grupos cooperativos con la técnica "Lo que se y lo que sabemos".
Kahoot
En la siguiente sesión, realizaremos un Kahoot en parejas. Un miembro del grupo levantará la tarjeta correcta.
(Pinchando en las imágenes, accederás al Kahoot y a la plantilla de las tarjetas).
Mapa mental
Por último realizaremos un mapa mental que recoja todos los conocimientos previos que hemos compartido en estas sesiones.
Como en unidades didácticas anteriores, cuando trabajamos en grupos cooperativos, cada miembro del grupo tenemos un rol. Al terminar cada sesión, rellenaremos nuestro cuaderno de equipo.
(Sí deslizáis y pincháis en cada imagen, accederéis al documento con los roles y el cuaderno de equipo).
Metodología y agrupamientos
Metodología:
- Aprendizaje cooperativo. Técnica: Lo que se y lo que sabemos.
- Docencia compartida.
- Estrategia de pensamiento: Mapa mental.
- Tutoría entre iguales.
Agrupamientos:
- Parejas.
- Gran grupo.
Recursos
- TIC: Genially, Kahoot, REA DUA, Youtube, vídeo y pizarra digital.
- Material fungible.
- Ficha "Lo que se y lo que sabemos".
- Tarjetas físicas Kahoot.
- Cuaderno de equipo.
Principios DUA
- Principio de Representación: Percepción y comprensión.