Saltar la navegación

5. Realizamos el programa

Hasta ahora, hemos conocido y practicado con el entorno de Scratch que nos servirá para programar nuestro cuento, ha llegado el momento de elaborar, en pareja, el programa de "Scratch Cartoons".

Para llevarlo a cabo, tendremos que poner en práctica todo lo aprendido. Así que… Debéis estar muy atentos o atentas . ¡Seguro que lo harás muy bien! ¡Confía en ti y ánimo!

1. Elige tus cartoons favoritos

Elije unos personajes animados que conozcas bien y te gusten, en función de las características de los personajes elegidos, piensa sobre qué tratará tu cuento y realízalo con tu compañero de grupo.

¿Necesitas ayuda para definir el tema?

Si necesitas ayuda  para realizar el ejercicio, consulta la Guía de expresión oral y escrita en su apartado Define el tema.

2. Rasgos de los personajes

Ahora vamos a crear el contexto (circunstancias que rodean una situación) de la historia. Para ellos, vamos a escribir sobre sus características personales y su personalidad. Si tienes dudas, la tabla de la siguiente sección puede ayudarte.

2.1. Personalidad

Describe los rasgos físicos y característicos de la personalidad de cada personaje de tu historia.

Rasgos físicos

Características de la personalidad

1.

a.

2.

b.
3.

c.

3. Elabora el guion de tu programa

Antes de empezar a programar es fundamental tener muy claro el guion del cuento, que vamos a construir. Para hacer una historia te propongo que tengas en cuanta, los siguientes elementos:

  • Elige un tema interesante a partir del cual desarrollaremos los escenarios en los que se encuentras nuestros cartoons.
  • Seleccionar la música de fondo.
  • Establece la aparición de los personajes.
  • Piensa en la sincronización del diálogo.
  • Decide en qué momentos sonarán determinados sonidos.

Elaborar un guion a modo de diálogo tradicional, en tu cuaderno. Cuanto más completo sea, más sencillo será elaborar tu programa. ¡ÁNIMO!

4. Ubica los objetos y su apariencia

Seleccionar la ubicación inicial de los objetos que representan a los personajes en el fondo del escenario, así como seleccionar los movimientos que realizarán por los escenarios y cambios entre ellos. Así como los cambios de disfraz en su apariencia que simulen movimientos reales.

4.1. Carga objetos

Elige desde el ordenador al menos tres personajes de animación, con al menos dos disfraces, descargados previamente de internet o almacenados en el PC, para que representen a los personajes.

5. Prepara la escenografía

Esto ya lo hemos visto y ahora es muy necesario que utilices los fondos más apropiados para que cuentes tu historia. En cualquier obra teatral, serie televisiva o película el contexto es importantísimo, por lo que debes centrarte en la tarea y pensar muy bien en donde ubicar a los personajes para que sean escenarios adecuados para cada momento.

Aquí tienes las distintas formas que hemos visto para seleccionar los fondos, elige las que necesites para hacer más interesante tu proyecto.

5.1. Carga fondos

Elige desde el ordenador varios fondos, descargados previamente de internet o almacenados en el PC, para que sirvan de escenario.

5.2. Decoración extra

Añadir una decoración al fondo anterior por medio del editor gráfico.

6. Armoniza con sonidos

Vamos a seleccionar sonidos para los distintos momentos de nuestra historia, puedes utilizarlos tanto en un cambio de fondo, en un momento con una carga emocional importante de un mensaje.

Puedes elegir entre las siguientes dos opciones para elegir los sonidos que vas a usar:

  1. Elige un sonido de la galería de Scratch, que sean interesantes para ambientar las diferentes escenas.
  2. Elige desde el ordenador varios sonidos ambientales, descargados previamente de internet o almacenados en el PC, para que creen una atmosfera adecuada.

7. Inserta sonido a los personajes

Como sabrás hay personas invidentes, que no tienen la posibilidad de poder ver, otras con problemas de audición, que presentan cierto grado de sordera, para poder presentarle tu trabajo te reto a que incorporemos voces a los texto y que el texto lo convirtamos a voz.

NOTA: Una opción muy interesante, puede ser seleccionar sonidos, grabados con voces reales de compañeros y compañeras, para los diferentes personajes de tu historia.

8. Diálogo sincronizado

Ahora vamos a construir el diálogo sincronizado, con eventos, bloques de apariencia para construir el diálogo y la extensión de texto a voz para hacer hablar al ordenador.

Ha llegado el momento de que realices tu tarea interactiva en la que vamos a darle vida al programa real de tu historia. Es muy importante que el diálogo este muy bien sincronizado y ordenado.

Opción A: Cambios de fondo

Desarrolla los siguientes pasos, para llevar a cabo los cambios de fondo:

  • Haz que los objetos se muevan por el fondo elegido como escenario.
  • Haz la transición de los mismos para cambiar de fondo.
  • Pon a los fondos un sonido ambiental.

Opción B: Aumenta la interacción de la escena

Utilizar el diálogo elaborado en el ejercicio anterior, entre dos compañeros o compañeras de clase que intentan conocerse, aumentando su interacción (voces, sonidos ambientales, movimientos,...).

Clavis dice ¿Qué tal ha ido?

La parte más importante ya le hemos puesto en práctica con todo lo aprendido. Por eso, es necesario que, antes de continuar, nos paremos a reflexionar sobre lo que hemos conseguido.

Puedes responder a estas cuestiones o que te las pregunte otra persona en clase a modo de entrevista. ¿Qué te parece?

  • ¿Has podido escribir tu Historia?
  • ¿Te ha resultado difícil realizar el esquema del diálogo?
  • ¿Has creado tus diálogos?
  • ¿Has sido capaz de explicar el funcionamiento del programa?
  • ¿Has entendido el código de Scratch?
  • ¿Has conseguido que tus objetos se muevan con naturalidad?
  • ¿Has replicado  el ejemplo haciendo que los objetos hables entre ellos?
  • ¿Has diseñado algún fondo o detalle con el editor gráfico?
  • ¿Has sincronizado de manera óptima los diálogos y efectos de especiales de la historia?

Después de responder a estas preguntas, comenta con el resto de tu clase qué puedes hacer la próxima vez para mejorar en los ejercicios que te han resultado más difíciles.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)