Saltar la navegación

Guía Didáctica

En primer lugar, antes de empezar esta situación de aprendizaje veremos su contenido curricular, centrándonos en los Saberes básicos que la componen, los Criterios de evaluación y las competencias clave que desempeñaremos.

Competencias específicas

1. Buscar y seleccionar la información adecuada proveniente de diversas fuentes, de manera crítica y segura, aplicando procesos de investigación, métodos de análisis de productos y experimentando con herramientas de simulación, para definir problemas tecnológicos e iniciar procesos de creación de soluciones a partir de la información obtenida.

2. Abordar   problemas   tecnológicos   con   autonomía   y actitud creativa, aplicando   conocimientos interdisciplinares y trabajando de forma cooperativa y colaborativa, para diseñar y planificar soluciones a un problema o necesidad de forma eficaz, innovadora y sostenible.

3. Aplicar de forma apropiada y segura distintas técnica y conocimientos interdisciplinares, utilizando operadores, sistemas tecnológicos y herramientas, teniendo en cuenta la planificación y el diseño previo para construir o fabricar soluciones tecnológicas y sostenibles que den respuesta a necesidades en diferentes contextos.

4. Describir, representar e intercambiar ideas o soluciones a problemas tecnológicos o digitales, utilizando medios de representación, simbología y vocabulario adecuados, así como los instrumentos y recursos disponibles, valorando la utilidad de las herramientas digitales para comunicar y difundir información y propuestas.

Criterios de evaluación

1.1. Definir problemas sencillos o necesidades básicas planteadas, buscando y contrastando información procedente de diferentes fuentes fácilmente accesibles de manera crítica y segura, evaluando su fiabilidad y pertinencia.

2.1. Idear y diseñar soluciones eficaces, innovadoras y sostenibles a problemas sencillos definidos, introduciendo la aplicación de conceptos, técnicas y procedimientos interdisciplinares, así como criterios de sostenibilidad con actitud emprendedora, perseverante y creativa.

3.1. Fabricar objetos o modelos sencillos mediante la manipulación y conformación de materiales, empleando herramientas y máquinas elementales adecuadas, aplicando los fundamentos introductorios de estructuras, mecanismos, electricidad y/o electrónica y respetando las normas de seguridad y salud correspondientes.

4.1. Representar y comunicar el proceso de creación de un producto sencillo, desde su diseño hasta su difusión, elaborando documentación técnica y gráfica básica con la ayuda o no de herramientas digitales, empleando los formatos y el vocabulario técnico adecuados, de manera colaborativa, tanto presencialmente como en remoto.

Saberes básicos

TYD.2.A.1. Estrategias, técnicas y marcos de resolución de problemas sencillos en diferentes contextos y sus fases.

TYD.2.A.2. Estrategias de búsqueda crítica de información durante la investigación y definición de problemas sencillos planteados.

TYD.2.A.4. Estructuras para la construcción de modelos simples. Resistencia, estabilidad y rigidez de estructuras. Esfuerzos estructurales: compresión, tracción, flexión, torsión y cortante. Materiales técnicos en estructuras industriales y arquitectónicas. Diseño de elementos de soporte y estructuras de apoyo. Estructuras de barras, triangulación.

TYD.2.A.8. Emprendimiento, resiliencia, perseverancia y creatividad para abordar problemas sencillos desde una perspectiva interdisciplinar.

TYD.2.B.1. Habilidades básicas de comunicación interpersonal: vocabulario técnico apropiado y pautas de conducta propias del entorno virtual (etiqueta digital).

TYD.2.B.2. Aplicaciones CAD en dos y tres dimensiones para la representación de esquemas, circuitos, planos y objetos básicos.

5. ¿Qué vas a aprender cumpliendo tu compromiso?

  1. Qué son las estructuras y por qué son necesarias.
  2. La relación existente entre las fuerzas y las estructuras.
  3. La evolución de los tipos de estructuras a lo largo de la historia.
  4. Las características de una estructura concreta y su funcionamiento.
  5. Los elementos que forman las estructuras y el tipo de esfuerzo al que pueden estar sometidos.
  6. El diseño y la construcción de una estructura para resolver un problema determinado.

Actividades evaluables

A lo largo de esta situación de aprendizaje realizaremos diferentes actividades evaluables, dichas actividades estarán regidas por estos criterios de evaluación y emplearán los siguientes instrumentos de evaluación.

Criterios evaluación Actividad Instrumentos evaluación
1.1. WebQuest Lista de cotejo
2.1, 3.1 y 4.1. Cuestionario Moodle Cuestionario evaluación
2.1, 3.1 y 4.1 Producto final Rúbrica
2.1, 3.1 y 4.1. Coevaluación producto final Lista de cotejo
1.1, 2.1, 3.1 y 4.1. Autoealuación Rúbrica
4.1. Coevaluación trabajo cooperativo Diana
1.1, 2.1, 3.1 y 4.1. Portfolio Lista de cotejo
2.1, 3.1 y 4.1. Prueba escrita Cuestionario evaluación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)