Medidas y magnitudes
Medidas de ayer y hoy...
Desde siempre hemos necesitado unidades para pesar, medir, comprar o vender.
Las primeras unidades:
Los sistemas tradicionales basan sus unidades de medición de distancia en las dimensiones del cuerpo humano. La pulgada representa el ancho de un pulgar, de donde toma su nombre. El pie representaba originalmente la longitud de un pie humano aunque esta unidad se transformó con el tiempo en el equivalente a 12 pulgadas en el sistema anglosajón. La yarda, por otro lado, representa la longitud desde la punta de la nariz hasta la punta del dedo medio. Una braza correspondía a la distancia de punta a punta de los dedos medios con los brazos extendidos. Otras unidades eran el palmo (la longitud de la palma de la mano) y el codo (aproximadamente la longitud del antebrazo).
Estas unidades tenían varios problemas:
- En cada país existían unas unidades diferentes.
- Cada persona tiene unas medidas diferentes en su cuerpo, por ello variaban las medidas dependiendo quien medía.
- No tenían unos múltiplos o submúltiplos muy claros y precisos.
Las unidades de nuestra sierra:
En los entornos rurales como en el que vivimos siempre se han utilizado un tipo de medidas muy característico. De hecho hasta que se produjo la Conferencia de París en 1965, en la que se unificaron las medidas del Sistema Internacional de Unidades y con ellas la llegada del kilogramo, metro, litro y demás..., estas eran las medidas que se usaban:


Las unidades de superficie o áreas de trabajo también han ido evolucionando. Antes estaban relacionados con las cantidad de cosecha recogida en un espacio sembrado o por el tiempo en que tardaban las bestias o los agricultores en recolectarlo. Era muy impreciso, pues ya sabemos que dependía de las condiciones del trabajo y el terreno.
Por eso hoy en día se usan medidas mucho más exactas que se centran en la cantidad de suelo o área que ocupa. Incluso se miden desde satélite por lo que la precisión es mayúscula.

Medidas y Magnitudes
Es el momento de repasar las diferencias entre MAGNITUD Y UNIDAD:
Magnitud
Magnitud: es todo aquello que se puede medir o contar. Por ejemplo, el peso, el volumen, el dinero, la distancia...
Pero claro, a esa magnitud hay que ponerle un número y una unidad.
Ejemplo:
No sería correcto decir que: de Cortijos Nuevos al Ojuelo hay "2".
Porque no sabemos si son 2 minutos, 2 kilómetros, 2 horas o 2 euros. Y justo para eso se inventaron las unidades. Para acompañar a cada magnitud con el número y la unidad adecuada.
Unidad
Una unidad es la cantidad asignada a una magnitud fruto de la convención o acuerdo entre las personas.
Cada magnitud tiene asociada una unidad y un símbolo. Estas son las que más utilizamos:
¡Curiosidades sobre medidas y unidades!
En este vídeo se hace un repaso por la evolución de las medidas a lo largo de la historia. ¡Es muy interesante!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0