Las empresas se pueden clasificar según múltiples criterios, como por ejemplo:
- Según su tamaño (microempresas, pequeñas, medianas, grandes).
- Según el ámbito geográfico de actuación (locales, nacionales, multinacionales).
- Según sus propietarios, ya sean privados o administraciones (públicas, privadas mixtas, etc.).
- Según sectores económicos (primarios, secundarios y terciarios)
- Según su forma jurídica:
FORMA JURÍDICA | Nº SOCIOS | CAPITAL MÍNIMO | RESPONSABILIDAD INVERSORES |
Empresario individual | 1 | No existe mínimo | El empresario se responsabiliza con todos sus bienes. |
Sociedad Anónima | Mínimo 1 | 60.101,21 € (dividido en acciones) | Limitada al capital aportado. |
Sociedad Limitada | Mínimo 1 | 3.005,06 € (dividido en participaciones) | Limitada al capital aportado. |
Sociedad Limitada Nueva Creación | Entre 1 y 5 | Entre 3.012 € y 120.202 € | Limitada al capital aportado. |
Cooperativa | Mínimo 3 | Fijado en los estatutos (se llama "Fondo Social") | Limitada al capital aportado. |
A partir del 19 de octubre de 2022 entra en vigor una medida que modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (se publicó en la Ley 18/2022 de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas el 29/09/2022 en el BOE) en el que:
Capital mínimo: 1 €
Siempre y cuando el capital de las SL no alcance la cifra de 3.000 euros, se aplicarán una serie de reglas. En primer lugar, deberá destinarse a la reserva legal una cifra al menos igual al 20% del beneficio hasta que dicha reserva junto con el capital social alcance el importe de 3.000 euros. (También hay limitaciones de distribución de dividendos).
- Según su actividad: En este caso las empresas se clasifican atendiendo a los tipos de mercado o productos que hay según se conocen en el Marketing Mix.
TIPOS | CARACTERÍSTICAS |
Industriales |
Adquieren bienes y servicios como materias primas, componentes, transportes, seguros, electricidad, agua, etc., para destinarlos a la producción de nuevos bienes y servicios. Normalmente, sus clientes son empresas comerciales para su venta u otras empresas industriales que los destinan a la producción de otros bienes y servicios. Ejemplos de empresas industriales: automovilísticas, textiles, químicas, cementeras, siderometalúrgicas, eléctricas, etc. |
Comerciales |
Su actividad se centra en ofrecer, normalmente sin transformar, los bienes producidos por otras empresas. Su mercado está compuesto por consumidores particulares y empresas. Ejemplos de empresas comerciales son aquellas que comercializan alimentos, ropa, muebles, electrodomésticos, ordenadores, etc. |
De servicios |
Son un tipo de empresa que ofrece a sus clientes productos inmateriales, actividades o servicios. Ejemplos de empresas de servicios son bancos, compañías de seguros, empresas de transporte, empresas sanitarias, compañías telefónicas, eléctricas, empresas de turismo y ocio, etc. |